Estabilidad permanente del SEIN ante la operación de la futura central térmica Humay en el año 2026

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se analiza el impacto de la operación de la central térmica Humay en el año 2026 sobre la estabilidad permanente del SEIN, quien estudia los modos de oscilación local y/o intraplanta que se identifiquen cuando esta central opere en estado normal. Debido a la configuración top...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Villano, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28273
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centrales térmicas
Sistema Eléctrico Interconectado Nacional
Modo de oscilación
Frecuencia de oscilación
Estabilidad permanente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se analiza el impacto de la operación de la central térmica Humay en el año 2026 sobre la estabilidad permanente del SEIN, quien estudia los modos de oscilación local y/o intraplanta que se identifiquen cuando esta central opere en estado normal. Debido a la configuración topológica del SEIN, en ciertas zonas alejadas de los centros de carga donde se tiene una central, a la potencia activa de generación como punto de operación inicial de la central y a la constante de inercia de las unidades generadoras de la central, se pueden llegar a identificar modos locales con un amortiguamiento negativo llegando a interrumpir la operación de la central eléctrica. Asimismo, en centrales eléctricas con dos unidades generadoras idénticas cuando estén operando en estado normal, se pueden llegar a identificar modos intraplanta con un pobre amortiguamiento, debido al error de ajustar los parámetros de los controladores de cada unidad generadora de manera similar. En ese sentido, un correcto ajuste de los parámetros de los controladores de las unidades generadoras evitará que los modos intraplanta tengan un pobre amortiguamiento y en su defecto un amortiguamiento positivo mayor o igual al 5%. El presente trabajo analiza estas oscilaciones electromecánicas con el programa Power Factory Digsilent con su módulo de análisis modal para una red equivalente de barra infinita. Se concluye que la central térmica Humay tiene un amortiguamiento mayor o igual al 5% en todos los casos analizados cuando se considera la disponibilidad de todos sus controladores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).