Síntesis y caracterización de nanohilos de Óxido de Zinc fabricados por rociado pirolítico y crecidos en soluciones supersaturadas de Nitrato de Zinc e Hidróxido de Sodio para la desinfección fotocatalítica del agua
Descripción del Articulo
Se han sintetizado hilos de ZnO con dimensiones transversales (diámetro) en el rango nanométrico y micrométrico. Los nanohilos crecieron en sustratos planos de vidrio. El método propuesto consiste en recubrir previamente los sustratos planos de vidrio con una película de ZnO de diferentes espesores,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/937 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Óxido de Zinc Nitrato de Zinc e Hidróxido de Sodio Ingeniería física |
id |
UUNI_382c1c7c83fcbde3c9f1876b729bcf5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/937 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
spelling |
Rodríguez Rodríguez, Juan MartínAlarcón Alvarado, Julio EnriqueAlarcón Alvarado, Julio Enrique2013-09-04T17:33:09Z2013-09-04T17:33:09Z2008http://hdl.handle.net/20.500.14076/937Se han sintetizado hilos de ZnO con dimensiones transversales (diámetro) en el rango nanométrico y micrométrico. Los nanohilos crecieron en sustratos planos de vidrio. El método propuesto consiste en recubrir previamente los sustratos planos de vidrio con una película de ZnO de diferentes espesores, depositados por rociado pirolítico a partir de soluciones precursoras de acetato de zinc de pH fijo y en una relación de 3:1 de etanol y agua, respectivamente, los mismos que actuarán como solventes. Lo temperatura de deposición en el rociado pirolítico fue en todos los casos 350° C. Esta película de ZnO actuará como semilla para el crecimiento de los nanohilos. Luego, las películas de ZnO son colocadas en una solución supersaturada 0.15 M de Zn(N03)2 y 2.1 M de NaOH a 90° C a diferentes tiempos para obtener los nanohilos. El material resultante fue caracterizado estructural y morfológicamente por microscopía electrónica de transmisión (TEM) y microscopía electrónica de barrido (SEM), respectivamente. Se utilizó la difracción de electrones y rayos X para estudiar su estructura y se realizaron estudios espectroscópicos en el rango ultravioleta-visible para ver su absorbancia. Se estudiaron los nanohilos preparados de esta manera en la degradación fotocatalítica de E-coli en agua bajo la radiación de una lámpara UV-A, mostrando una correlación entre su morfología y la degradación de las bacterias.Made available in DSpace on 2013-09-04T17:33:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 alarcon_aj.pdf: 18438090 bytes, checksum: a52e687466ca6e0756c6329960fb897e (MD5) Previous issue date: 2008Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIÓxido de ZincNitrato de Zinc e Hidróxido de SodioIngeniería físicaSíntesis y caracterización de nanohilos de Óxido de Zinc fabricados por rociado pirolítico y crecidos en soluciones supersaturadas de Nitrato de Zinc e Hidróxido de Sodio para la desinfección fotocatalítica del aguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero FísicoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalIngeniería FísicaIngenieríaTEXTalarcon_aj.pdf.txtalarcon_aj.pdf.txtExtracted texttext/plain51http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/937/2/alarcon_aj.pdf.txt1abb17524afa00a251ba82b97dccaf75MD52ORIGINALalarcon_aj.pdfapplication/pdf18438090http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/937/1/alarcon_aj.pdfa52e687466ca6e0756c6329960fb897eMD5120.500.14076/937oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/9372024-03-22 08:32:07.272Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Síntesis y caracterización de nanohilos de Óxido de Zinc fabricados por rociado pirolítico y crecidos en soluciones supersaturadas de Nitrato de Zinc e Hidróxido de Sodio para la desinfección fotocatalítica del agua |
title |
Síntesis y caracterización de nanohilos de Óxido de Zinc fabricados por rociado pirolítico y crecidos en soluciones supersaturadas de Nitrato de Zinc e Hidróxido de Sodio para la desinfección fotocatalítica del agua |
spellingShingle |
Síntesis y caracterización de nanohilos de Óxido de Zinc fabricados por rociado pirolítico y crecidos en soluciones supersaturadas de Nitrato de Zinc e Hidróxido de Sodio para la desinfección fotocatalítica del agua Alarcón Alvarado, Julio Enrique Óxido de Zinc Nitrato de Zinc e Hidróxido de Sodio Ingeniería física |
title_short |
Síntesis y caracterización de nanohilos de Óxido de Zinc fabricados por rociado pirolítico y crecidos en soluciones supersaturadas de Nitrato de Zinc e Hidróxido de Sodio para la desinfección fotocatalítica del agua |
title_full |
Síntesis y caracterización de nanohilos de Óxido de Zinc fabricados por rociado pirolítico y crecidos en soluciones supersaturadas de Nitrato de Zinc e Hidróxido de Sodio para la desinfección fotocatalítica del agua |
title_fullStr |
Síntesis y caracterización de nanohilos de Óxido de Zinc fabricados por rociado pirolítico y crecidos en soluciones supersaturadas de Nitrato de Zinc e Hidróxido de Sodio para la desinfección fotocatalítica del agua |
title_full_unstemmed |
Síntesis y caracterización de nanohilos de Óxido de Zinc fabricados por rociado pirolítico y crecidos en soluciones supersaturadas de Nitrato de Zinc e Hidróxido de Sodio para la desinfección fotocatalítica del agua |
title_sort |
Síntesis y caracterización de nanohilos de Óxido de Zinc fabricados por rociado pirolítico y crecidos en soluciones supersaturadas de Nitrato de Zinc e Hidróxido de Sodio para la desinfección fotocatalítica del agua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alarcón Alvarado, Julio Enrique |
author |
Alarcón Alvarado, Julio Enrique |
author_facet |
Alarcón Alvarado, Julio Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Rodríguez, Juan Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alarcón Alvarado, Julio Enrique |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Óxido de Zinc Nitrato de Zinc e Hidróxido de Sodio Ingeniería física |
topic |
Óxido de Zinc Nitrato de Zinc e Hidróxido de Sodio Ingeniería física |
description |
Se han sintetizado hilos de ZnO con dimensiones transversales (diámetro) en el rango nanométrico y micrométrico. Los nanohilos crecieron en sustratos planos de vidrio. El método propuesto consiste en recubrir previamente los sustratos planos de vidrio con una película de ZnO de diferentes espesores, depositados por rociado pirolítico a partir de soluciones precursoras de acetato de zinc de pH fijo y en una relación de 3:1 de etanol y agua, respectivamente, los mismos que actuarán como solventes. Lo temperatura de deposición en el rociado pirolítico fue en todos los casos 350° C. Esta película de ZnO actuará como semilla para el crecimiento de los nanohilos. Luego, las películas de ZnO son colocadas en una solución supersaturada 0.15 M de Zn(N03)2 y 2.1 M de NaOH a 90° C a diferentes tiempos para obtener los nanohilos. El material resultante fue caracterizado estructural y morfológicamente por microscopía electrónica de transmisión (TEM) y microscopía electrónica de barrido (SEM), respectivamente. Se utilizó la difracción de electrones y rayos X para estudiar su estructura y se realizaron estudios espectroscópicos en el rango ultravioleta-visible para ver su absorbancia. Se estudiaron los nanohilos preparados de esta manera en la degradación fotocatalítica de E-coli en agua bajo la radiación de una lámpara UV-A, mostrando una correlación entre su morfología y la degradación de las bacterias. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-09-04T17:33:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-09-04T17:33:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/937 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/937 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/937/2/alarcon_aj.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/937/1/alarcon_aj.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1abb17524afa00a251ba82b97dccaf75 a52e687466ca6e0756c6329960fb897e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085448085471232 |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).