Diagnóstico de las propiedades de los aceros por microscopia óptica

Descripción del Articulo

Este trabajo consiste en elaborar una guía práctica de análisis metalográfico para aceros, para la observación en el microscopio óptico, en el laboratorio de ensaye de materiales (metalografía). La metalografía consiste en el estudio de la constitución y la estructura de los metales y las aleaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Poma, Grober Leónidas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3950
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/3950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metalografía
Aceros
Microscopia óptica
Materiales metálicos y aleaciones
Muestras metalográficas
Descripción
Sumario:Este trabajo consiste en elaborar una guía práctica de análisis metalográfico para aceros, para la observación en el microscopio óptico, en el laboratorio de ensaye de materiales (metalografía). La metalografía consiste en el estudio de la constitución y la estructura de los metales y las aleaciones. La forma más sencilla de hacerlo es examinando las superficies metálicas a simple vista. Los estudios microscópicos producen resultados que son útiles no sólo a los científicos, sino también a los ingenieros metalúrgicos y personas dedicadas a la ciencia de los materiales. El examen de la microestructura es muy útil para determinar si un metal o una aleación satisfacen las especificaciones en relación con trabajos mecánicos anteriores, tratamientos térmicos y composición general. La microestructura es un instrumento para analizar las fallas mecánicas y para controlar procesos industriales y de manufactura. Este trabajo describe los métodos para preparar muestras pequeñas de aceros, con el fin de hacer un examen metalográfico. Los cuatro pasos que se requieren para efectuar los diferentes tipos de prácticas son: 1) Corte transversal, 2) Montaje, 3) Esmerilado y pulido, y 4) Ataque químico. Finalmente, todos estos conocimientos se amplían en la observación metalográfica, la cual se encuentra en los últimos capítulos, y tiene como objetivo principal ayudar al estudiante de ingeniería a comprender mejor la metalografía y entender la importancia que tiene esta última en el estudio de los materiales metálicos y aleaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).