Análisis Técnico, Económico y Normativo de la Reducción del Precio de los Balones de GLP

Descripción del Articulo

El presente Estudio ha sido desarrollado con el objeto de analizar y evaluar la factibilidad técnica, económica y normativa de la reducción del precio de los balones de 10 kg de GLP que se venden en el mercado nacional. Se han analizado tres escenarios para determinar el precio del balón de 10 kg de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Casanave, Manuel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1582
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/1582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factibilidad técnica, económica y normativa
Reducción del precio
Balones de GLP
Mercado nacional
id UUNI_339e1160172a5cbc627465e501ea11ba
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1582
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Análisis Técnico, Económico y Normativo de la Reducción del Precio de los Balones de GLP
title Análisis Técnico, Económico y Normativo de la Reducción del Precio de los Balones de GLP
spellingShingle Análisis Técnico, Económico y Normativo de la Reducción del Precio de los Balones de GLP
Luque Casanave, Manuel
Factibilidad técnica, económica y normativa
Reducción del precio
Balones de GLP
Mercado nacional
title_short Análisis Técnico, Económico y Normativo de la Reducción del Precio de los Balones de GLP
title_full Análisis Técnico, Económico y Normativo de la Reducción del Precio de los Balones de GLP
title_fullStr Análisis Técnico, Económico y Normativo de la Reducción del Precio de los Balones de GLP
title_full_unstemmed Análisis Técnico, Económico y Normativo de la Reducción del Precio de los Balones de GLP
title_sort Análisis Técnico, Económico y Normativo de la Reducción del Precio de los Balones de GLP
dc.creator.es.fl_str_mv Luque Casanave, Manuel
author Luque Casanave, Manuel
author_facet Luque Casanave, Manuel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Casanave, Manuel
dc.subject.es.fl_str_mv Factibilidad técnica, económica y normativa
Reducción del precio
Balones de GLP
Mercado nacional
topic Factibilidad técnica, económica y normativa
Reducción del precio
Balones de GLP
Mercado nacional
description El presente Estudio ha sido desarrollado con el objeto de analizar y evaluar la factibilidad técnica, económica y normativa de la reducción del precio de los balones de 10 kg de GLP que se venden en el mercado nacional. Se han analizado tres escenarios para determinar el precio del balón de 10 kg de GLP, cuyos resultados se presentan en este Estudio. El primer escenarios según estructura de costos del balón de 10 kg de GLP sin la aplicación de subsidios; el segundo según estructura de costos del balón de 10 kg de GLP sin la aplicación de subsidios, trasladados de los asignados al GLP por el Fondo De Estabilización del Precio de los Combustibles vigente; el tercer escenario que referencia los precios de paridad internacional para determinar el precio del balón de 10 kg de GLP. En el presente Estudio se plantea modificar el Artículo Nº 77 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos (Ley Nº 26221), para permitir que los precios de los hidrocarburos se fijen en base a una estructura de costos y no por la oferta y demanda que toma como referencia para la fijación de precios a la paridad internacional. Estos precios en el caso del GLP actualmente no son reales, pues desde el año 2008 nos autoabastecemos de GLP e incluso los excedentes se están exportando. Esta modificación a la Ley Orgánica de Hidrocarburos permitiría -que bajo la propuesta del gobierno de impulsar el desarrollo de la exploración y explotación petrolera y de gas en nuestro país como política energética-, el que los precios de los hidrocarburos sean reales (menores) al regirse por la “estructura de costos”, pues en la canasta de hidrocarburos hay un “mix” en el que como consecuencia de fijar los precios de los hidrocarburos en base a los precios de la paridad internacional no se estaría considerando el efecto de menores costos de la producción nacional encareciendo irrealmente los precios de los combustibles, recurso que traslada mayores costos a la economía nacional, siendo además un recurso estratégico. Se debe lograr que Osinergmin cumpla su rol de regulador y fiscalizador en el mercado de la energía, definiendo para ello los precios del balón de GLP en base costos reales, estos es base a una “estructura de costos”.- El precio del GLP en nuestro país se rige actualmente por el “precio de paridad internacional” según el D.S. Nº 007-2003-EM y actualmente con los precios del Mercado Relevante de Mont Belvieu, (Texas-EE.UU.), según Resolución Osinerg Nº 038-2003-OS/CD. Modificándose el Artículo 77º DE LA Ley Orgánica de Hidrocarburos, Osinergmin podría actuar de oficio para este fin, actualmente al ser Pluspetrol una empresa no regulada del sector hidrocarburos, Osinergmin no puede actuar para determinar la estructura de costos y así permitir a su Gerencia de Regulación Tarifaria (GART), establecer tarifas como sí las establece con la tarifas de energía eléctrica en el mercado regulado. Se presentan los resultados del Estudio en tres cuadros en los que se muestran los costos en las diferentes etapas, que le van dando valor al balón. Para lograr resultados que muestren la realidad de cada escenario se ha trabajado en base a la información de dominio público sobre costos especificados en los contratos, información de dominio público de las auditorías financieras realizadas por Apoyo & Asociados-Fitch Ratings a Pluspetrol Camisea. Asimismo información de las normatividades del Ministerio de Energía y Minas; resoluciones emitidas por Osinergmin y de los costos resultantes aplicando el equivalente calórico del balón de 10 kg de GLP en las diversas etapas de la cadena de valor.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-04-21T23:15:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-04-21T23:15:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/1582
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/1582
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ
Tesis digitales - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1582/3/luque_cm.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1582/1/luque_cm.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1582/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 66ef1337cf69eb586f009f93825c848d
9c32ac5d49438b6b59fba0f58a0489de
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085454972518400
spelling Luque Casanave, ManuelLuque Casanave, Manuel2016-04-21T23:15:08Z2016-04-21T23:15:08Z2011http://hdl.handle.net/20.500.14076/1582El presente Estudio ha sido desarrollado con el objeto de analizar y evaluar la factibilidad técnica, económica y normativa de la reducción del precio de los balones de 10 kg de GLP que se venden en el mercado nacional. Se han analizado tres escenarios para determinar el precio del balón de 10 kg de GLP, cuyos resultados se presentan en este Estudio. El primer escenarios según estructura de costos del balón de 10 kg de GLP sin la aplicación de subsidios; el segundo según estructura de costos del balón de 10 kg de GLP sin la aplicación de subsidios, trasladados de los asignados al GLP por el Fondo De Estabilización del Precio de los Combustibles vigente; el tercer escenario que referencia los precios de paridad internacional para determinar el precio del balón de 10 kg de GLP. En el presente Estudio se plantea modificar el Artículo Nº 77 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos (Ley Nº 26221), para permitir que los precios de los hidrocarburos se fijen en base a una estructura de costos y no por la oferta y demanda que toma como referencia para la fijación de precios a la paridad internacional. Estos precios en el caso del GLP actualmente no son reales, pues desde el año 2008 nos autoabastecemos de GLP e incluso los excedentes se están exportando. Esta modificación a la Ley Orgánica de Hidrocarburos permitiría -que bajo la propuesta del gobierno de impulsar el desarrollo de la exploración y explotación petrolera y de gas en nuestro país como política energética-, el que los precios de los hidrocarburos sean reales (menores) al regirse por la “estructura de costos”, pues en la canasta de hidrocarburos hay un “mix” en el que como consecuencia de fijar los precios de los hidrocarburos en base a los precios de la paridad internacional no se estaría considerando el efecto de menores costos de la producción nacional encareciendo irrealmente los precios de los combustibles, recurso que traslada mayores costos a la economía nacional, siendo además un recurso estratégico. Se debe lograr que Osinergmin cumpla su rol de regulador y fiscalizador en el mercado de la energía, definiendo para ello los precios del balón de GLP en base costos reales, estos es base a una “estructura de costos”.- El precio del GLP en nuestro país se rige actualmente por el “precio de paridad internacional” según el D.S. Nº 007-2003-EM y actualmente con los precios del Mercado Relevante de Mont Belvieu, (Texas-EE.UU.), según Resolución Osinerg Nº 038-2003-OS/CD. Modificándose el Artículo 77º DE LA Ley Orgánica de Hidrocarburos, Osinergmin podría actuar de oficio para este fin, actualmente al ser Pluspetrol una empresa no regulada del sector hidrocarburos, Osinergmin no puede actuar para determinar la estructura de costos y así permitir a su Gerencia de Regulación Tarifaria (GART), establecer tarifas como sí las establece con la tarifas de energía eléctrica en el mercado regulado. Se presentan los resultados del Estudio en tres cuadros en los que se muestran los costos en las diferentes etapas, que le van dando valor al balón. Para lograr resultados que muestren la realidad de cada escenario se ha trabajado en base a la información de dominio público sobre costos especificados en los contratos, información de dominio público de las auditorías financieras realizadas por Apoyo & Asociados-Fitch Ratings a Pluspetrol Camisea. Asimismo información de las normatividades del Ministerio de Energía y Minas; resoluciones emitidas por Osinergmin y de los costos resultantes aplicando el equivalente calórico del balón de 10 kg de GLP en las diversas etapas de la cadena de valor.Submitted by Admin Admin (admin@uni.edu.pe) on 2016-04-21T23:15:07Z No. of bitstreams: 1 luque_cm.pdf: 472612 bytes, checksum: 9c32ac5d49438b6b59fba0f58a0489de (MD5)Made available in DSpace on 2016-04-21T23:15:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 luque_cm.pdf: 472612 bytes, checksum: 9c32ac5d49438b6b59fba0f58a0489de (MD5)TesisspaUniversidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚTesis digitales - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIFactibilidad técnica, económica y normativaReducción del precioBalones de GLPMercado nacionalAnálisis Técnico, Económico y Normativo de la Reducción del Precio de los Balones de GLPinfo:eu-repo/semantics/reportTEXTluque_cm.pdf.txtluque_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain35901http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1582/3/luque_cm.pdf.txt66ef1337cf69eb586f009f93825c848dMD53ORIGINALluque_cm.pdfluque_cm.pdfapplication/pdf472612http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1582/1/luque_cm.pdf9c32ac5d49438b6b59fba0f58a0489deMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1582/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14076/1582oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/15822018-01-12 14:34:41.375Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).