Exportación Completada — 

Medidas de calidad de cielo (SEEING) usando la técnica DIMM en el observatorio de Huancayo

Descripción del Articulo

Mostramos la implementación de un instrumento de medición de la calidad de cielo (seeing) basado en la técnica del Monitoreo del Movimiento Diferencial de Imagen (DIMM). Este instrumento permite la medición precisa y sistemática del seeing, así como su evolución temporal. Fue monitoreado el seeing e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza, Erick, Pereyra, Antonio, Sicardy, Bruno, Comina Bellido, Germán Yuri, Ishitsuka, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13706
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/13706
https://doi.org/10.21754/tecnia.v23i2.70
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cielo
Medición de la calidad de cielo
Diferencial de imagen (DIMM)
Descripción
Sumario:Mostramos la implementación de un instrumento de medición de la calidad de cielo (seeing) basado en la técnica del Monitoreo del Movimiento Diferencial de Imagen (DIMM). Este instrumento permite la medición precisa y sistemática del seeing, así como su evolución temporal. Fue monitoreado el seeing en el Observatorio de Huancayo durante siete noches consecutivas de Agosto de 2012. El seeing promedio fue de 1.34” ± 0 .33”.En 14% del tiempo observado el seeing estuvo por debajo de 1”, y en 71% del tiempo, por debajo de 1.5”. El dominio de la técnica y su aplicabilidad nos permitirá usar el instrumento en varios lugares donde campañas de medición de seeing sean programadas dentro del Perú. La selección de una facilidad astronómica óptica profesional (observatorio astronómico), será favorecida con medidas DIMM futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).