Análisis energético-económico de la demanda eléctrica para incentivar la integración de la generación distribuida en una región del Perú - caso de estudio: Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en la necesidad de desarrollar la Generación Distribuida (GD) en el Perú, la cual, incluso, carece de reglamentación legal en la actualidad. Así, la tesis tiene como objetivo analizar energética y económicamente la demanda eléctrica de una región del Perú, para ince...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Ramirez, Luis Octavio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28046
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda eléctrica
Mercado eléctrico
Precio medio de energía
Proyecciones energéticas
Economía de la energía
Lambayeque (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
id UUNI_2d4facc7e7cfd4c0159cdfdd14a963f3
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28046
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Análisis energético-económico de la demanda eléctrica para incentivar la integración de la generación distribuida en una región del Perú - caso de estudio: Lambayeque
title Análisis energético-económico de la demanda eléctrica para incentivar la integración de la generación distribuida en una región del Perú - caso de estudio: Lambayeque
spellingShingle Análisis energético-económico de la demanda eléctrica para incentivar la integración de la generación distribuida en una región del Perú - caso de estudio: Lambayeque
Delgado Ramirez, Luis Octavio
Demanda eléctrica
Mercado eléctrico
Precio medio de energía
Proyecciones energéticas
Economía de la energía
Lambayeque (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
title_short Análisis energético-económico de la demanda eléctrica para incentivar la integración de la generación distribuida en una región del Perú - caso de estudio: Lambayeque
title_full Análisis energético-económico de la demanda eléctrica para incentivar la integración de la generación distribuida en una región del Perú - caso de estudio: Lambayeque
title_fullStr Análisis energético-económico de la demanda eléctrica para incentivar la integración de la generación distribuida en una región del Perú - caso de estudio: Lambayeque
title_full_unstemmed Análisis energético-económico de la demanda eléctrica para incentivar la integración de la generación distribuida en una región del Perú - caso de estudio: Lambayeque
title_sort Análisis energético-económico de la demanda eléctrica para incentivar la integración de la generación distribuida en una región del Perú - caso de estudio: Lambayeque
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado Ramirez, Luis Octavio
Delgado Ramirez, Luis Octavio
author Delgado Ramirez, Luis Octavio
author_facet Delgado Ramirez, Luis Octavio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Chávez, Salomé
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Ramirez, Luis Octavio
dc.subject.es.fl_str_mv Demanda eléctrica
Mercado eléctrico
Precio medio de energía
Proyecciones energéticas
Economía de la energía
Lambayeque (Perú : Departamento)
topic Demanda eléctrica
Mercado eléctrico
Precio medio de energía
Proyecciones energéticas
Economía de la energía
Lambayeque (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
description La presente investigación se basa en la necesidad de desarrollar la Generación Distribuida (GD) en el Perú, la cual, incluso, carece de reglamentación legal en la actualidad. Así, la tesis tiene como objetivo analizar energética y económicamente la demanda eléctrica de una región del Perú, para incentivar la integración de la Generación Distribuida en ella. El caso de estudio es la región Lambayeque. En cuanto a la metodología, se trata de una investigación de gabinete. Las fuentes de información son reportes estadísticos del MINEM, OSINERGMIN, COES, etc. En primer lugar, se estudió información sobre el recurso solar y el recurso eólico de diversas zonas de Lambayeque. En segundo lugar, se obtuvo las series temporales de las principales variables energéticas y económicas: precio medio de energía, demanda eléctrica, generación eléctrica y cobertura energética. Luego, se proyectaron estas variables. Posteriormente, se realizaron flujos económico-financieros para el cálculo de los precios de energía producida por la GD, considerando únicamente tecnologías solar, eólica e híbrida (solar-eólica). Asimismo, se estimó la participación de la GD en el mercado eléctrico, en términos de energía y potencia. A partir de estos resultados numéricos, se calculó la cantidad de CO2 que se dejaría de emitir a la atmósfera. Finalmente, se analizó el modelo de negocio más conveniente para la GD. Como resultados, al año 2028, se tendría precios de energía suministrada por GD entre 72 y 80 ctv. S/. / kWh para el sector residencial, dependiendo de la tecnología utilizada (solar o eólica), siendo competitivo frente a un precio medio de energía de 82 ctv. S/. /kWh, aproximadamente. Asimismo, para dicho año de estudio, este sector consumidor tendría una potencia nominal total de 31 MW descentralizados en sus sistemas de GD. Finalmente, el modelo de negocio recomendable es la tercerización a una única empresa.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-20T19:34:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-20T19:34:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/28046
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/28046
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28046/6/delgado_rl.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28046/7/delgado_rl%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28046/8/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28046/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28046/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28046/1/delgado_rl.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28046/2/delgado_rl%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28046/3/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28046/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ef3a77e939f6ae3887ce32a477545af4
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
080ab3e2713f0116510d5f934dfdc300
4ebc0e4122541fa45341e40fda0ecff9
f63dd0ec17f91af1d75f0df11c4fb6f7
7e5db8b7e89afc27dba12e646bc70a14
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085872710516736
spelling Gonzales Chávez, SaloméDelgado Ramirez, Luis OctavioDelgado Ramirez, Luis OctavioDelgado Ramirez, Luis Octavio2025-05-20T19:34:05Z2025-05-20T19:34:05Z2024http://hdl.handle.net/20.500.14076/28046La presente investigación se basa en la necesidad de desarrollar la Generación Distribuida (GD) en el Perú, la cual, incluso, carece de reglamentación legal en la actualidad. Así, la tesis tiene como objetivo analizar energética y económicamente la demanda eléctrica de una región del Perú, para incentivar la integración de la Generación Distribuida en ella. El caso de estudio es la región Lambayeque. En cuanto a la metodología, se trata de una investigación de gabinete. Las fuentes de información son reportes estadísticos del MINEM, OSINERGMIN, COES, etc. En primer lugar, se estudió información sobre el recurso solar y el recurso eólico de diversas zonas de Lambayeque. En segundo lugar, se obtuvo las series temporales de las principales variables energéticas y económicas: precio medio de energía, demanda eléctrica, generación eléctrica y cobertura energética. Luego, se proyectaron estas variables. Posteriormente, se realizaron flujos económico-financieros para el cálculo de los precios de energía producida por la GD, considerando únicamente tecnologías solar, eólica e híbrida (solar-eólica). Asimismo, se estimó la participación de la GD en el mercado eléctrico, en términos de energía y potencia. A partir de estos resultados numéricos, se calculó la cantidad de CO2 que se dejaría de emitir a la atmósfera. Finalmente, se analizó el modelo de negocio más conveniente para la GD. Como resultados, al año 2028, se tendría precios de energía suministrada por GD entre 72 y 80 ctv. S/. / kWh para el sector residencial, dependiendo de la tecnología utilizada (solar o eólica), siendo competitivo frente a un precio medio de energía de 82 ctv. S/. /kWh, aproximadamente. Asimismo, para dicho año de estudio, este sector consumidor tendría una potencia nominal total de 31 MW descentralizados en sus sistemas de GD. Finalmente, el modelo de negocio recomendable es la tercerización a una única empresa.This research is based on the need to develop the distribuited generation (DG) in Peru, which even doesn't have a legal regulation at present. Thus, the thesis has as objective to analyze the electrical demand of a region of Peru, in terms of energy and economics, in arder to motívate the integration of the distribuited generation inside this region. The case study is the Lambayeque region. Regarding the methodology, it is about an-office work. The sources of information are statistical reports of MINEM, OSINERGMIN, COES, etc. Firstly, information about the solar resource and the wind resource of several zones of Lambayeque, was studied. On second place, the time series of the main energy and economics variables: energy average price, electrical demand, and energy coverage, were obtained. Then, these variables were forecasted. Afterwards, economic-financial flows were carried out for the calculation of the prices of the energy produced by the DG, considering only solar, wind and hybrid (solar-wind) technologies. Also, the participation of the DG in the electrical market was estimated in terms of energy and power. Based on the numerical results, the quantity of CO2 that wouldn't emit to the atmosphere was calculated. Finally, the most proper business model for the DG was analyzed. As results, in 2028, the energy prices applied for DG would be between 72 and 80 ct.PEN/kWh for the residential sector, depending on the used technology (solar or wind), being competitive against to an energy price average of 82 ct.PEN/kWh, approximately. Additionally, at this year of study, this consumer sector would have 31 MW as total nominal power, decentralized in their DG systems. Finally, the recommendable business model is the outsourcing to only one company.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2025-05-20T19:34:05Z No. of bitstreams: 4 delgado_rl.pdf: 16064331 bytes, checksum: 080ab3e2713f0116510d5f934dfdc300 (MD5) delgado_rl(acta).pdf: 865433 bytes, checksum: 4ebc0e4122541fa45341e40fda0ecff9 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1430541 bytes, checksum: f63dd0ec17f91af1d75f0df11c4fb6f7 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1485359 bytes, checksum: 7e5db8b7e89afc27dba12e646bc70a14 (MD5)Made available in DSpace on 2025-05-20T19:34:05Z (GMT). No. of bitstreams: 4 delgado_rl.pdf: 16064331 bytes, checksum: 080ab3e2713f0116510d5f934dfdc300 (MD5) delgado_rl(acta).pdf: 865433 bytes, checksum: 4ebc0e4122541fa45341e40fda0ecff9 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1430541 bytes, checksum: f63dd0ec17f91af1d75f0df11c4fb6f7 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1485359 bytes, checksum: 7e5db8b7e89afc27dba12e646bc70a14 (MD5) Previous issue date: 2024Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIDemanda eléctricaMercado eléctricoPrecio medio de energíaProyecciones energéticasEconomía de la energíaLambayeque (Perú : Departamento)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02Análisis energético-económico de la demanda eléctrica para incentivar la integración de la generación distribuida en una región del Perú - caso de estudio: Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en EnergéticaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánica. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en EnergéticaMaestríahttps://orcid.org/0000-0003-2327-46210692651946756686https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro713057Páez Apolinario, EliseoAlva Dávila, FortunatoSaravia Poicón, Fredy AlbertoGuadalupe Goñas, EdgardTEXTdelgado_rl.pdf.txtdelgado_rl.pdf.txtExtracted texttext/plain265530http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28046/6/delgado_rl.pdf.txtef3a77e939f6ae3887ce32a477545af4MD56delgado_rl(acta).pdf.txtdelgado_rl(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28046/7/delgado_rl%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28046/8/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28046/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28046/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALdelgado_rl.pdfdelgado_rl.pdfapplication/pdf16064331http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28046/1/delgado_rl.pdf080ab3e2713f0116510d5f934dfdc300MD51delgado_rl(acta).pdfdelgado_rl(acta).pdfapplication/pdf865433http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28046/2/delgado_rl%28acta%29.pdf4ebc0e4122541fa45341e40fda0ecff9MD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf1430541http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28046/3/informe_de_similitud.pdff63dd0ec17f91af1d75f0df11c4fb6f7MD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf1485359http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28046/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf7e5db8b7e89afc27dba12e646bc70a14MD5420.500.14076/28046oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/280462025-06-18 12:12:20.136Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897199
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).