Un modelo de desarrollo sostenible para la promoción de inversiones en el sector minero peruano
Descripción del Articulo
“Un Modelo de Desarrollo Sostenible para la Promoción de Inversiones en el Sector Minero Peruano”, se basa en tres lecciones aprendidas i) La estabilidad legal y simplificación administrativa de atracción de inversiones, realizado desde 1991 a través COPRI (Hoy PROINVERSIÓN) y el MINEM, llevando a u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22527 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22527 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo sostenible Sector Minero Inversiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | “Un Modelo de Desarrollo Sostenible para la Promoción de Inversiones en el Sector Minero Peruano”, se basa en tres lecciones aprendidas i) La estabilidad legal y simplificación administrativa de atracción de inversiones, realizado desde 1991 a través COPRI (Hoy PROINVERSIÓN) y el MINEM, llevando a un periodo de crecimiento denominado el “Boom Minero”, donde por ejemplo, la producción del oro se incrementó de 20.2 a 208 toneladas (10 veces) desde 1990 al 2005; ii) Antamina; como una iniciativa privada de responsabilidad social y ambiental; logrando poner en marcha este mega proyecto minero en solo 5 años, iniciando sus operaciones mineras en el año 2001; iii) Las Bambas; como una iniciativa estatal para crear un fondo social de corto plazo y fondos de largo plazo para promover el desarrollo sostenible, revirtiendo los conflictos anti mineros y logrando poner en marcha este mega proyecto en el mes de diciembre 2015. El modelo integra estas buenas prácticas implementadas con simplificación de permisos y manejo de los conflictos sociales, para que mediante un trabajo conjunto entre el Gobierno, la Inversión Privada y la Sociedad Civil, teniendo como meta el bien común, se puedan promover la cartera de inversiones de más de US$ 56 mil millones que se tiene en el sector minero, generando empleo y bienestar para todos los peruanos, con desarrollo sostenible, recuperación económica y social, que se va a requerir tras el debacle de la pandemia Covid-19 que ya “viene generando una crisis económica global sin precedentes”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).