Estudio del efecto de la trabajabilidad del mortero seco en las propiedades del muro de albañilería
Descripción del Articulo
La presente tesis, muestra el resultado de un estudio sobre el efecto de la trabajabilidad del mortero seco (Mortero embolsado) en las propiedades de resistencia del muro de albañilería, principalmente en la resistencia a compresión axial de pilas de albañilería y la resistencia a compresión diagona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14774 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Albañilería Muro Mortero seco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UUNI_271e58e7feeb37c16c07095d47571ac4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14774 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Estudio del efecto de la trabajabilidad del mortero seco en las propiedades del muro de albañilería |
title |
Estudio del efecto de la trabajabilidad del mortero seco en las propiedades del muro de albañilería |
spellingShingle |
Estudio del efecto de la trabajabilidad del mortero seco en las propiedades del muro de albañilería Gómez Patricio, Edwin Williams Albañilería Muro Mortero seco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Estudio del efecto de la trabajabilidad del mortero seco en las propiedades del muro de albañilería |
title_full |
Estudio del efecto de la trabajabilidad del mortero seco en las propiedades del muro de albañilería |
title_fullStr |
Estudio del efecto de la trabajabilidad del mortero seco en las propiedades del muro de albañilería |
title_full_unstemmed |
Estudio del efecto de la trabajabilidad del mortero seco en las propiedades del muro de albañilería |
title_sort |
Estudio del efecto de la trabajabilidad del mortero seco en las propiedades del muro de albañilería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Patricio, Edwin Williams |
author |
Gómez Patricio, Edwin Williams |
author_facet |
Gómez Patricio, Edwin Williams |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cachay Huamán, Rafael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Patricio, Edwin Williams |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Albañilería Muro Mortero seco |
topic |
Albañilería Muro Mortero seco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente tesis, muestra el resultado de un estudio sobre el efecto de la trabajabilidad del mortero seco (Mortero embolsado) en las propiedades de resistencia del muro de albañilería, principalmente en la resistencia a compresión axial de pilas de albañilería y la resistencia a compresión diagonal en muretes de albañilería. Se analizaron las propiedades mecánicas del muro de albañilería teniendo como variante la cantidad de agua añadida al mortero embolsado. Para tal propósito se elaboraron muestras de pilas y muretes de albañilería, empleando el mortero seco (Mortero embolsado) y el mortero tradicional o patrón (dosificación de cemento-arena 1 :4). Se utilizó como mortero seco, el producto existente en el mercado MORTERO CONCREMAX al cual se le analizó añadiéndole menor, mayor e igual cantidad de agua que la recomendada en las especificaciones del envase. Para la elaboración Las pilas y muretes se utilizaron unidades de albañilería de arcilla cocida, King Kong 18 Huecos, de fabricación industrial de la marca PIRAMIDE. El proceso de la investigación se realizaron ensayos en las unidades de albañilería, ensayos en el agregado fino para la elaboración del mortero patrón, ensayos en el mortero seco (En sus tres casos de cantidad de agua a agregar) y mortero patrón para determinar sus propiedades en estado fresco y endurecido, ensayos de resistencia en compresión de prismas de albañilería y ensayos de compresión diagonal en muretes de albañilería. Luego se muestran los resultados y análisis de resultados de los ensayos (capítulo VI). En el capítulo final se desarrolla una guía de uso del mortero seco en obra, el cual se basa en las experiencias adquiridas a lo largo de la elaboración de los especímenes y los resultados obtenidos luego de ser ensayados (Capítulo VII). En general, el mortero CONCREMAX (mortero seco) muestra un buen desempeño (en cuanto a compresión de pilas y compresión diagonal de muretes) respecto a los resultados del mortero patrón, al añadirle mayor o igual cantidad de agua que especifica el fabricante. Por otro lado, al añadirle menor cantidad de agua que lo recomendado, las resistencias alcanzadas fueron muy bajas en comparación de las resistencias alcanzadas por el mortero patrón. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-30T22:27:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-30T22:27:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/14774 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/14774 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14774/3/gomez_pe.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14774/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14774/1/gomez_pe.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f5bc86e74a5c012c5a87f9ebd945412 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8627304bd3c46aedb5dd164faf90a04b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085593101434880 |
spelling |
Cachay Huamán, RafaelGómez Patricio, Edwin WilliamsGómez Patricio, Edwin Williams2018-10-30T22:27:56Z2018-10-30T22:27:56Z2018http://hdl.handle.net/20.500.14076/14774La presente tesis, muestra el resultado de un estudio sobre el efecto de la trabajabilidad del mortero seco (Mortero embolsado) en las propiedades de resistencia del muro de albañilería, principalmente en la resistencia a compresión axial de pilas de albañilería y la resistencia a compresión diagonal en muretes de albañilería. Se analizaron las propiedades mecánicas del muro de albañilería teniendo como variante la cantidad de agua añadida al mortero embolsado. Para tal propósito se elaboraron muestras de pilas y muretes de albañilería, empleando el mortero seco (Mortero embolsado) y el mortero tradicional o patrón (dosificación de cemento-arena 1 :4). Se utilizó como mortero seco, el producto existente en el mercado MORTERO CONCREMAX al cual se le analizó añadiéndole menor, mayor e igual cantidad de agua que la recomendada en las especificaciones del envase. Para la elaboración Las pilas y muretes se utilizaron unidades de albañilería de arcilla cocida, King Kong 18 Huecos, de fabricación industrial de la marca PIRAMIDE. El proceso de la investigación se realizaron ensayos en las unidades de albañilería, ensayos en el agregado fino para la elaboración del mortero patrón, ensayos en el mortero seco (En sus tres casos de cantidad de agua a agregar) y mortero patrón para determinar sus propiedades en estado fresco y endurecido, ensayos de resistencia en compresión de prismas de albañilería y ensayos de compresión diagonal en muretes de albañilería. Luego se muestran los resultados y análisis de resultados de los ensayos (capítulo VI). En el capítulo final se desarrolla una guía de uso del mortero seco en obra, el cual se basa en las experiencias adquiridas a lo largo de la elaboración de los especímenes y los resultados obtenidos luego de ser ensayados (Capítulo VII). En general, el mortero CONCREMAX (mortero seco) muestra un buen desempeño (en cuanto a compresión de pilas y compresión diagonal de muretes) respecto a los resultados del mortero patrón, al añadirle mayor o igual cantidad de agua que especifica el fabricante. Por otro lado, al añadirle menor cantidad de agua que lo recomendado, las resistencias alcanzadas fueron muy bajas en comparación de las resistencias alcanzadas por el mortero patrón.In this document, we show the results of a research on the effect of the workability of dry mortar on the strength properties of the masonry wall, mainly in the resistance to axial compression of masonry piles and the resistance to diagonal compression in walls of masonry. The study factor of this thesis was the change of the wall strength properties in relation to the different amount of water added to the dry mortar. For this purpose, samples of piles and walls of masonry made, using the unconventional mortar called dry mortar or bagging and the traditional mortar or standard (cement-sand dosage 1: 4). The existing product used as a dry mortar in the CONCREMAX MORTAR market, which was analysed by adding less, greater and equal amounts of water than recommended in the package specifications. The prisms and low walls made considering a type of clay masonry unit. The masonry units used were King Kong 18 holes bricks, manufactured by the PIRAMIDE brand. In the development of research, tests were performed on units of masonry, essays on the fine aggregate for mortar pattern making, trials in dry mortar (in its three cases of water to add) and mortar standard to determine their properties in fresh and hardened state, tests in compression of masonry prisms and trials of diagonal compression in masonry walls. Then the results and analysis of the results of the trials are detailed (chapter VI). In the final chapter, a guide to the use of dry mortar in the work is developed, which is based on the experiences acquired throughout the elaboration of the specimens and the results obtained after being tested (Chapter VII). In general, the product CONCREMAX (dry mortar) shows a good performance (in terms of compression of piles and diagonal compression of walls) compared to the results of the standard mortar, adding more or equal amount of water specified by the manufacturer. On the other hand, when adding less water than recommended, the resistance reached was very low in comparison to the resistance reached by the standard mortar.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2018-10-30T22:27:56Z No. of bitstreams: 1 gomez_pe.pdf: 10298224 bytes, checksum: 8627304bd3c46aedb5dd164faf90a04b (MD5)Made available in DSpace on 2018-10-30T22:27:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 gomez_pe.pdf: 10298224 bytes, checksum: 8627304bd3c46aedb5dd164faf90a04b (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIAlbañileríaMuroMortero secohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio del efecto de la trabajabilidad del mortero seco en las propiedades del muro de albañileríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0009-0001-6544-84930853004047527491https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Barzola Gastelú, Carlos ArmandoMoromi Nakata, IsabelTEXTgomez_pe.pdf.txtgomez_pe.pdf.txtExtracted texttext/plain193578http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14774/3/gomez_pe.pdf.txt1f5bc86e74a5c012c5a87f9ebd945412MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14774/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALgomez_pe.pdfgomez_pe.pdfapplication/pdf10298224http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14774/1/gomez_pe.pdf8627304bd3c46aedb5dd164faf90a04bMD5120.500.14076/14774oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/147742025-06-30 17:37:25.773Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).