Evaluación de propiedades mecánicas en muros de albañilería adicionando limaduras de acero al mortero convencional

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo evaluar que al adicionar limadura de acero al mortero convencional mejora de manera significativa las propiedades mecánicas en muro de albañilería de tal manera que se elaboró un mortero en proporción 1:3, la arena gruesa que se utilizado proviene de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Calderón, Orlando Nikolay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7536
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Mortero
Resistencia
Muro de albañilería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo evaluar que al adicionar limadura de acero al mortero convencional mejora de manera significativa las propiedades mecánicas en muro de albañilería de tal manera que se elaboró un mortero en proporción 1:3, la arena gruesa que se utilizado proviene de la cantera de Pátapo y el tipo de cemento fue Pacasmayo Extra Forte, se utilizó la limadura de acero en porcentajes del peso de la arena gruesa, los porcentajes fueron de 4%, 6% y 8%, los cuales fueron evaluados mediante un proceso de protocolo de calidad que se aplica para constatar el comportamiento mecánico del mortero como también de los prismas (pilas y muretes), de albañilería. En los resultados se pudo apreciar que los porcentajes de limaduras de acero en el mortero aportaron un aumentando la resistencia a compresión, buena resistencia en cargas axial en pilas de albañilería, buena adherencia y también un óptimo resultado en resistencia a compresión diagonal, pero cabe recalcar que no todos los porcentajes evaluados tuvieron un buen desarrollo, por lo cual los porcentajes de 4 % y 6 % tuvieron un buen desarrollo de su resistencia y el mortero con 8 % presenta buenos resultados pero se descarta por la forma corrosiva que presenta pudiendo traer consigo perdidas de su resistencia y mala estética en los muros de albañilería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).