Estudio del efecto de la trabajabilidad del mortero seco en las propiedades del muro de albañilería
Descripción del Articulo
La presente tesis, muestra el resultado de un estudio sobre el efecto de la trabajabilidad del mortero seco (Mortero embolsado) en las propiedades de resistencia del muro de albañilería, principalmente en la resistencia a compresión axial de pilas de albañilería y la resistencia a compresión diagona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14774 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Albañilería Muro Mortero seco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis, muestra el resultado de un estudio sobre el efecto de la trabajabilidad del mortero seco (Mortero embolsado) en las propiedades de resistencia del muro de albañilería, principalmente en la resistencia a compresión axial de pilas de albañilería y la resistencia a compresión diagonal en muretes de albañilería. Se analizaron las propiedades mecánicas del muro de albañilería teniendo como variante la cantidad de agua añadida al mortero embolsado. Para tal propósito se elaboraron muestras de pilas y muretes de albañilería, empleando el mortero seco (Mortero embolsado) y el mortero tradicional o patrón (dosificación de cemento-arena 1 :4). Se utilizó como mortero seco, el producto existente en el mercado MORTERO CONCREMAX al cual se le analizó añadiéndole menor, mayor e igual cantidad de agua que la recomendada en las especificaciones del envase. Para la elaboración Las pilas y muretes se utilizaron unidades de albañilería de arcilla cocida, King Kong 18 Huecos, de fabricación industrial de la marca PIRAMIDE. El proceso de la investigación se realizaron ensayos en las unidades de albañilería, ensayos en el agregado fino para la elaboración del mortero patrón, ensayos en el mortero seco (En sus tres casos de cantidad de agua a agregar) y mortero patrón para determinar sus propiedades en estado fresco y endurecido, ensayos de resistencia en compresión de prismas de albañilería y ensayos de compresión diagonal en muretes de albañilería. Luego se muestran los resultados y análisis de resultados de los ensayos (capítulo VI). En el capítulo final se desarrolla una guía de uso del mortero seco en obra, el cual se basa en las experiencias adquiridas a lo largo de la elaboración de los especímenes y los resultados obtenidos luego de ser ensayados (Capítulo VII). En general, el mortero CONCREMAX (mortero seco) muestra un buen desempeño (en cuanto a compresión de pilas y compresión diagonal de muretes) respecto a los resultados del mortero patrón, al añadirle mayor o igual cantidad de agua que especifica el fabricante. Por otro lado, al añadirle menor cantidad de agua que lo recomendado, las resistencias alcanzadas fueron muy bajas en comparación de las resistencias alcanzadas por el mortero patrón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).