Metodología para la elaboración del presupuesto para la oferta económica de una obra de remediacion ambiental

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional describe las fases que existen en un proceso de licitación pública (desde su convocatoria hasta el otorgamiento de la Buena Pro), para la contratación de una empresa constructora que se encargue de la ejecución de una obra de remediación ambiental, bajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antonio Atencia, Ronald Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28232
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos directos
Presupuesto
Remediación ambiental
Obras públicas
Degradación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional describe las fases que existen en un proceso de licitación pública (desde su convocatoria hasta el otorgamiento de la Buena Pro), para la contratación de una empresa constructora que se encargue de la ejecución de una obra de remediación ambiental, bajo la modalidad de precios unitarios, tomando en cuenta que las obras de remediación ambiental poseen una estructura de presupuesto extenso y con partidas repetitivas. Por otro lado, los plazos para la elaboración y presentación de las propuestas en los procesos de licitación son suministrados por la Entidad contratante, en base a la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, y que debido al volumen de la información que se debe revisar y analizar, estos plazos generalmente son cortos o insuficientes. Se concluye que al simplificar pasos y perfeccionar métodos, el tiempo de elaboración del presupuesto para la oferta económica puede optimizarse, por lo que la metodología empleada ha permitido elaborar el costo directo del presupuesto para una licitación pública, de forma eficiente y en el menor tiempo posible, todo esto, con la utilización de softwares como el S10, Microsoft Excel y Adobe Acrobat XI Pro. Finalmente, se recomienda la utilización de la metodología descrita en el presente trabajo, para la elaboración de presupuestos para expedientes técnicos, procesos de licitación u otro requerimiento, en cualquier tipo de obra que contenga una estructura de presupuesto extensa y con partidas repetitivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).