Conversión de un texto escrito a voz para el quechua
Descripción del Articulo
El presente trabajo, corrobora que el estudio del Tratamiento Digital de la Voz, contribuye a describir el fenómeno de la comunicación humana y permite, en nuestro caso, el modelado del proceso de síntesis natural del habla que se produce cuando una persona lee un texto. El sistema de Conversión de...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14232 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14232 https://doi.org/10.21754/tecnia.v12i2.496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quechua Conversión de texto escrito Tratamiento digital de la voz |
Sumario: | El presente trabajo, corrobora que el estudio del Tratamiento Digital de la Voz, contribuye a describir el fenómeno de la comunicación humana y permite, en nuestro caso, el modelado del proceso de síntesis natural del habla que se produce cuando una persona lee un texto. El sistema de Conversión de Texto a Voz es una rama de la Tecnología del Habla. Para su desarrollo involucra conocimientos en lingüística, acústica, procesamiento de señales, etc. En una primera etapa de la elaboración del Conversar de Texto a Voz, se ha desarrollado el Programa Analizador, en Visual C++ 6,0 que procesa un texto quechua, en los niveles fonético-fonológico, morfológico, sintáctico y semántico, para realizar la trascripción fonética y la segmentación en dífonos del texto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).