Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Rojas Sacramento, Gregorio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El trabajo académico tiene por objetivo establecer la relación significativa en la enseñanza del español a los niños quechuahablantes de la I. E. 32147, Colpas, provincia de Ambo, 2021. El trabajo es de tipo aplicado a la educación cuyo diseño es descriptivo. Tomamos como muestra a 48 niños que viene hacer la totalidad de la población, a quienes se les realizó la encuesta para determinar la enseñanza del español como segunda lengua y el aprendizaje oral y escrita del castellano, el cual nos permitió recolectar la información para hacer la descripción y comparación de la variable, en el análisis de los resultamos hemos encontrado que existe relación de la enseñanza del español como segunda lengua y el aprendizaje oral y escrita en los alumnos bilingües quechuas de la I.E. 32147, de Colpas, provincia de Ambo-Huánuco, 2021.
2
tesis doctoral
El objetivo de este trabajo de investigación fue del siguiente problema: ¿Cuál será el efecto de la aplicación del módulo fono morfosintáctico del quechua en la enseñanza del español como segunda lengua en estudiantes bilingües de la I.E. 32147, Colpas, Ambo - Huánuco, ¿2019?; tiene como objetivo determinar el efecto de la aplicación del módulo fono morfosintáctico del quechua en la enseñanza del español a los alumnos bilingües de la I.E. 32147, Colpas, Ambo - Huánuco, ¿2019? Tiene la siguiente hipótesis: Aplicación del módulo fono morfosintáctico del quechua eleva significativamente los niveles del rendimiento académico en la estrategia de enseñanza del castellano a los alumnos bilingües de la I. E. 32147, de la comunidad de Colpas, Ambo - Huánuco, 2019. El método específico de la investigación, ha sido experimental, aplicando un diseño cuasi experimental...
3
tesis de maestría
El presente estudio tiene como objetivo establecer la relación que existe entre profesores hispanohablantes con el aprendizaje del español como segunda lengua en estudiantes quechuahablantes de la Institución Educativa 32147, Colpas, Huánuco, 2014 – 2016. La investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación aplicada. El diseño es no experimental de nivel descriptivo correlacional. Para la muestra se utilizó el método no probabilístico. Tomado en cuenta a 48 estudiantes, a quienes se les aplicó dos instrumentos; una encuesta, para medir la acción de los profesores hispanohablantes, y otra, para medir el aprendizaje del español como segunda lengua. Permitieron recoger la información y medir las variables, para efectuar las correlaciones y comparaciones correspondientes; la primera para medir la variable 1 (profesores hispanohablantes) y, l...
5
artículo
El presente trabajo, corrobora que el estudio del Tratamiento Digital de la Voz, contribuye a describir el fenómeno de la comunicación humana y permite, en nuestro caso, el modelado del proceso de síntesis natural del habla que se produce cuando una persona lee un texto. El sistema de Conversión de Texto a Voz es una rama de la Tecnología del Habla. Para su desarrollo involucra conocimientos en lingüística, acústica, procesamiento de señales, etc. En una primera etapa de la elaboración del Conversar de Texto a Voz, se ha desarrollado el Programa Analizador, en Visual C++ 6,0 que procesa un texto quechua, en los niveles fonético-fonológico, morfológico, sintáctico y semántico, para realizar la trascripción fonética y la segmentación en dífonos del texto.
6
artículo
Discrete-time processing of speech signals helps to describe and model the communication processbetween human beings. This article deals with the development of a text-to-speech conversor for thequechua language. For such a conversion, we have developed an Analyser Programnt written in Visual C++ 6,0 code.