Aseguramiento total de proyectos de infraestructura vial mediante la implementación de presupuestos dinámicos y tecnología BIM - 5D

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es poner al alcance de todos, una metodología de gestionar proyectos viales enfocado en el desarrollo de nuevas tecnologías de la información para la construcción, como es el caso de BIM, y el desarrollo de una ingeniería de costos que contemple nuevas metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morote Ortega, Marielena Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20694
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción de pavimentos
Infraestructura vial
Metrados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_2320a8867b011a685ca2be328ac9c6de
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20694
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Aseguramiento total de proyectos de infraestructura vial mediante la implementación de presupuestos dinámicos y tecnología BIM - 5D
title Aseguramiento total de proyectos de infraestructura vial mediante la implementación de presupuestos dinámicos y tecnología BIM - 5D
spellingShingle Aseguramiento total de proyectos de infraestructura vial mediante la implementación de presupuestos dinámicos y tecnología BIM - 5D
Morote Ortega, Marielena Karol
Construcción de pavimentos
Infraestructura vial
Metrados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Aseguramiento total de proyectos de infraestructura vial mediante la implementación de presupuestos dinámicos y tecnología BIM - 5D
title_full Aseguramiento total de proyectos de infraestructura vial mediante la implementación de presupuestos dinámicos y tecnología BIM - 5D
title_fullStr Aseguramiento total de proyectos de infraestructura vial mediante la implementación de presupuestos dinámicos y tecnología BIM - 5D
title_full_unstemmed Aseguramiento total de proyectos de infraestructura vial mediante la implementación de presupuestos dinámicos y tecnología BIM - 5D
title_sort Aseguramiento total de proyectos de infraestructura vial mediante la implementación de presupuestos dinámicos y tecnología BIM - 5D
dc.creator.none.fl_str_mv Morote Ortega, Marielena Karol
author Morote Ortega, Marielena Karol
author_facet Morote Ortega, Marielena Karol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Castillejo, Walter Hermógenes
dc.contributor.author.fl_str_mv Morote Ortega, Marielena Karol
dc.subject.es.fl_str_mv Construcción de pavimentos
Infraestructura vial
Metrados
topic Construcción de pavimentos
Infraestructura vial
Metrados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El objetivo de la presente investigación es poner al alcance de todos, una metodología de gestionar proyectos viales enfocado en el desarrollo de nuevas tecnologías de la información para la construcción, como es el caso de BIM, y el desarrollo de una ingeniería de costos que contemple nuevas metodologías de presupuestar obras. La tesis consta de seis capítulos. En el primer capítulo se presenta las generalidades de la investigación, se describen los problemas de sobrecosto que afrontan los proyectos viales en el Perú, se plantean los objetivos que motivaron el desarrollo de la tesis y finalmente se formula la hipótesis para dar solución a la problemática. En el segundo capítulo la investigación delimita el Marco Conceptual, se presenta así conceptos en relación con la tecnología BIM para infraestructura vial, sus características y herramientas. También se detalla conceptos sobre la metodología de Presupuestos Dinámicos en sus tres subsistemas: costo, tiempo y alcance. En el tercer capítulo se describe el proyecto de estudio, su ubicación geográfica, las estructuras que se proyectaron y el presupuesto de obra; datos que son utilizados para el desarrollo de la investigación. En el cuarto capítulo se da a conocer la propuesta de metodología, la cual está constituida por dos flujogramas, el primero, detalla las etapas BIM para un proyecto de infraestructura vial en función de los manuales dados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el segundo, muestra un flujo para la elaboración de un presupuesto de obra, el cual debe presentarse al momento de las licitaciones de proyectos de infraestructura vial. En el quinto capítulo se aplica la metodología propuesta al caso de estudio obteniéndose como resultado el valor referencial del proyecto bajo una estructura organizada y un modelo BIM 4D/5D. En el sexto capítulo se analizan y resumen los resultados de la aplicación. Finalmente, se presentan las conclusiones que demuestran el valor de aplicar la metodología propuesta, las recomendaciones de la investigación, las referencias bibliográficas e información complementaria referida en los Anexos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-16T14:00:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-16T14:00:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/20694
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/20694
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20694/3/morote_om.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20694/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20694/1/morote_om.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6660ef81a5f45abdd3e111d92e061c4e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7f3e6f2d79ceb3bc9386b6adcce0fc87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1845159117415514112
spelling Rodríguez Castillejo, Walter HermógenesMorote Ortega, Marielena KarolMorote Ortega, Marielena Karol2021-07-16T14:00:57Z2021-07-16T14:00:57Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14076/20694El objetivo de la presente investigación es poner al alcance de todos, una metodología de gestionar proyectos viales enfocado en el desarrollo de nuevas tecnologías de la información para la construcción, como es el caso de BIM, y el desarrollo de una ingeniería de costos que contemple nuevas metodologías de presupuestar obras. La tesis consta de seis capítulos. En el primer capítulo se presenta las generalidades de la investigación, se describen los problemas de sobrecosto que afrontan los proyectos viales en el Perú, se plantean los objetivos que motivaron el desarrollo de la tesis y finalmente se formula la hipótesis para dar solución a la problemática. En el segundo capítulo la investigación delimita el Marco Conceptual, se presenta así conceptos en relación con la tecnología BIM para infraestructura vial, sus características y herramientas. También se detalla conceptos sobre la metodología de Presupuestos Dinámicos en sus tres subsistemas: costo, tiempo y alcance. En el tercer capítulo se describe el proyecto de estudio, su ubicación geográfica, las estructuras que se proyectaron y el presupuesto de obra; datos que son utilizados para el desarrollo de la investigación. En el cuarto capítulo se da a conocer la propuesta de metodología, la cual está constituida por dos flujogramas, el primero, detalla las etapas BIM para un proyecto de infraestructura vial en función de los manuales dados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el segundo, muestra un flujo para la elaboración de un presupuesto de obra, el cual debe presentarse al momento de las licitaciones de proyectos de infraestructura vial. En el quinto capítulo se aplica la metodología propuesta al caso de estudio obteniéndose como resultado el valor referencial del proyecto bajo una estructura organizada y un modelo BIM 4D/5D. En el sexto capítulo se analizan y resumen los resultados de la aplicación. Finalmente, se presentan las conclusiones que demuestran el valor de aplicar la metodología propuesta, las recomendaciones de la investigación, las referencias bibliográficas e información complementaria referida en los Anexos.The objective of this research is to make available to all, a methodology to manage road projects focused on the development of new information technologies for construction, as is the case of BIM, and the development of a cost engineering that contemplates new methodologies for budgeting works. The thesis consists of six chapters. In the first chapter the generalities of the research are presented, the problems of cost overruns faced by road projects in Peru are described, the objectives that motivated the development of the thesis are presented and finally the hypothesis is formulated to salve the problem. In the second chapter the research delimits the Conceptual Framework, thus presenting concepts in relation to the BIM technology for road infrastructure, its characteristics and tools. lt also details concepts about the methodology of Dynamic Budgets in its three subsystems: cost, time and scope. In the third chapter the study project is described, its geographical location, the structures that were projected and the work budget; data that are used for the development of the research. In the fourth chapter the methodology proposal is presented, which is constituted by two flowcharts, the first, details the BIM stages for a road infrastructure project based on the manuals given by the Ministry of Transport and Communications, the second, shows a flow for the preparation of a work budget, which must be presented at the time of the bidding for road infrastructure projects. In the fifth chapter, the proposed methodology is applied to the case study, obtaining as a result the referential value of the project under an organized structure and a BIM 4D / 5D model. In the sixth chapter the results of the application are analyzed and summarized. Finally, the conclusions that demonstrate the value of applying the proposed methodology, the recommendations of the research, the bibliographical references and complementary information referred to in the Annexes are presented.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2021-07-16T14:00:54Z No. of bitstreams: 1 morote_om.pdf: 15378232 bytes, checksum: 7f3e6f2d79ceb3bc9386b6adcce0fc87 (MD5)Made available in DSpace on 2021-07-16T14:00:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 morote_om.pdf: 15378232 bytes, checksum: 7f3e6f2d79ceb3bc9386b6adcce0fc87 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIConstrucción de pavimentosInfraestructura vialMetradoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aseguramiento total de proyectos de infraestructura vial mediante la implementación de presupuestos dinámicos y tecnología BIM - 5Dinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0009-0007-6777-09490757254970345217https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Ríos Segura, Juan GuillermoTEXTmorote_om.pdf.txtmorote_om.pdf.txtExtracted texttext/plain343562http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20694/3/morote_om.pdf.txt6660ef81a5f45abdd3e111d92e061c4eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20694/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALmorote_om.pdfmorote_om.pdfapplication/pdf15378232http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20694/1/morote_om.pdf7f3e6f2d79ceb3bc9386b6adcce0fc87MD5120.500.14076/20694oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/206942025-09-23 14:49:29.286Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).