Aseguramiento total de proyectos de infraestructura vial mediante la implementación de presupuestos dinámicos y tecnología BIM - 5D
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es poner al alcance de todos, una metodología de gestionar proyectos viales enfocado en el desarrollo de nuevas tecnologías de la información para la construcción, como es el caso de BIM, y el desarrollo de una ingeniería de costos que contemple nuevas metodo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20694 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/20694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción de pavimentos Infraestructura vial Metrados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es poner al alcance de todos, una metodología de gestionar proyectos viales enfocado en el desarrollo de nuevas tecnologías de la información para la construcción, como es el caso de BIM, y el desarrollo de una ingeniería de costos que contemple nuevas metodologías de presupuestar obras. La tesis consta de seis capítulos. En el primer capítulo se presenta las generalidades de la investigación, se describen los problemas de sobrecosto que afrontan los proyectos viales en el Perú, se plantean los objetivos que motivaron el desarrollo de la tesis y finalmente se formula la hipótesis para dar solución a la problemática. En el segundo capítulo la investigación delimita el Marco Conceptual, se presenta así conceptos en relación con la tecnología BIM para infraestructura vial, sus características y herramientas. También se detalla conceptos sobre la metodología de Presupuestos Dinámicos en sus tres subsistemas: costo, tiempo y alcance. En el tercer capítulo se describe el proyecto de estudio, su ubicación geográfica, las estructuras que se proyectaron y el presupuesto de obra; datos que son utilizados para el desarrollo de la investigación. En el cuarto capítulo se da a conocer la propuesta de metodología, la cual está constituida por dos flujogramas, el primero, detalla las etapas BIM para un proyecto de infraestructura vial en función de los manuales dados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el segundo, muestra un flujo para la elaboración de un presupuesto de obra, el cual debe presentarse al momento de las licitaciones de proyectos de infraestructura vial. En el quinto capítulo se aplica la metodología propuesta al caso de estudio obteniéndose como resultado el valor referencial del proyecto bajo una estructura organizada y un modelo BIM 4D/5D. En el sexto capítulo se analizan y resumen los resultados de la aplicación. Finalmente, se presentan las conclusiones que demuestran el valor de aplicar la metodología propuesta, las recomendaciones de la investigación, las referencias bibliográficas e información complementaria referida en los Anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).