Correlación del mi en relación al cociente de la resistencia de comprensión uniaxial y tracción indirecta

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad la determinación del parámetro mi sin la realización del ensayo de compresión triaxial, el procedimiento del ensayo de compresión triaxial se requiere de una prensa que puede ser mecánica o servocontrolada. Así como un equipo que permite realizar un esf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Valdivia, Adolfo Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27180
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compresión triaxial
Compresión uniaxial
Parámetro mi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad la determinación del parámetro mi sin la realización del ensayo de compresión triaxial, el procedimiento del ensayo de compresión triaxial se requiere de una prensa que puede ser mecánica o servocontrolada. Así como un equipo que permite realizar un esfuerzo de confinamiento a la probeta para el cual se requiere otros accesorios conocidos como las celdas Hooke. De acuerdo con la metodología de esta investigación que es de tipo aplicada, diseño cuasi experirnental, se realizara la determinación del parámetro mi solo con el desarrollo del ensayo de compresión Uniaxial con el cual se determina el esfuerzo compresivo y de la determinación del esfuerzo de tracción por medio del ensayo de tracción indirecta llamado Método Brasilero. Se han desarrollado ensayos de compresión triaxial en los que se han determinado el parámetro mi , y a la vez se han realizado en las mismas muestras los ensayos de compresión uniaxial y de tracción para utilizar los factores de corrección y así poder comparar los valores del mi obtenido por el ensayo de compresión triaxial y el mi determinado por el ensayo de compresión uniaxial y ensayo de tracción. Los ensayos se han realizado sobre muestras de roca de algunas litologías y grado de alteración diferentes ya que en nuestro país como sabemos tiene una alto grado de tectonismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).