Estudio preliminar para el proyecto de un tren de alta velocidad para el litoral Pacífico tramo I Lima - Tumbes

Descripción del Articulo

El presente informe es un estudio preliminar de un tren de alta velocidad denominado TRAVELIP (Tren de Alta Velocidad para el Litoral Pacífico Tramo I Lima-Tumbes), cuya velocidad es de 300 km/h y con una capacidad promedio de 500 pasajeros por cada tren. Hablar de transporte vehicular en nuestro pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Rojas, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/19340
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/19340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura ferroviaria
Sistema de transporte
TRAVELIP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_20029f4a97e67b2c071d69b38d46379d
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/19340
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Estudio preliminar para el proyecto de un tren de alta velocidad para el litoral Pacífico tramo I Lima - Tumbes
title Estudio preliminar para el proyecto de un tren de alta velocidad para el litoral Pacífico tramo I Lima - Tumbes
spellingShingle Estudio preliminar para el proyecto de un tren de alta velocidad para el litoral Pacífico tramo I Lima - Tumbes
Núñez Rojas, Miguel Ángel
Infraestructura ferroviaria
Sistema de transporte
TRAVELIP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estudio preliminar para el proyecto de un tren de alta velocidad para el litoral Pacífico tramo I Lima - Tumbes
title_full Estudio preliminar para el proyecto de un tren de alta velocidad para el litoral Pacífico tramo I Lima - Tumbes
title_fullStr Estudio preliminar para el proyecto de un tren de alta velocidad para el litoral Pacífico tramo I Lima - Tumbes
title_full_unstemmed Estudio preliminar para el proyecto de un tren de alta velocidad para el litoral Pacífico tramo I Lima - Tumbes
title_sort Estudio preliminar para el proyecto de un tren de alta velocidad para el litoral Pacífico tramo I Lima - Tumbes
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez Rojas, Miguel Ángel
author Núñez Rojas, Miguel Ángel
author_facet Núñez Rojas, Miguel Ángel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mora Quiñones, Samuel Artemio
dc.contributor.author.fl_str_mv Núñez Rojas, Miguel Ángel
dc.subject.es.fl_str_mv Infraestructura ferroviaria
Sistema de transporte
TRAVELIP
topic Infraestructura ferroviaria
Sistema de transporte
TRAVELIP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente informe es un estudio preliminar de un tren de alta velocidad denominado TRAVELIP (Tren de Alta Velocidad para el Litoral Pacífico Tramo I Lima-Tumbes), cuya velocidad es de 300 km/h y con una capacidad promedio de 500 pasajeros por cada tren. Hablar de transporte vehicular en nuestro país significa hablar de caos y congestionamiento vehicular, continuos accidentes de tránsito tal como lo indican las estadísticas. Por ejemplo: en el año 2011, 488 accidentes de tránsito fueron registrados por la Policía Nacional del Perú en la carretera panamericana norte de Lima a Tumbes. Asimismo, es hablar de una alta contaminación ambiental y de un medio de transporte obsoleto y anticuado. Recordemos también que el pasado mes de abril nuestro país se vio seriamente afectado por el fenómeno de El niño trayendo como consecuencia cuantiosas pérdidas materiales entre ellas puentes y carreteras, por lo tanto, muchas ciudades quedaron incomunicadas. Es así que nace TRAVELIP con el propósito de brindar un nuevo sistema de transporte al país. Un transporte rápido, seguro, novedoso, confortable y sobre todo ecológico, puesto que trabaja a base a energía eléctrica. Este estudio se ha basado en las principales reformas ferroviarias de América del Sur (Brasil, Argentina y Chile) y del mundo. Con el objetivo de conocer las últimas tendencias del transporte ferroviario. Además de ello, se realizó las proyecciones de demanda de carga y pasajeros hasta el año 2050, mediante el método Fratar para con ello hacer una evaluación de rentabilidad entre costos de inversión para la construcción, operación y mantenimiento de la vía férrea por 30 años. TRAVELIP, ofrece así al país la oportunidad de tener un medio de transporte de alto nivel tecnológico el cual no tendría nada que envidiar a los trenes de alta velocidad de los países del primer mundo tales como: Francia (TGV), Alemania (ICE), Japón (ShinKansen) y España (AVE). Como resultado de los estudios y proyecciones se llegó a la conclusión que TRAVELIP es técnica y económicamente factible. Puesto que promociona el desarrollo económico a través del turismo y de las inversiones nacionales y extranjeras en toda la costa norte del país.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-15T14:02:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-15T14:02:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/19340
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/19340
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/19340/3/nunez_rm.T1/T2.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/19340/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/19340/4/nunez_rm.T1/T2.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ea656c549b29acb5b3ee72f00210b99
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6664e0b1bbfb53449ccbd4a438fa466e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085444743659520
spelling Mora Quiñones, Samuel ArtemioNúñez Rojas, Miguel ÁngelNúñez Rojas, Miguel Ángel2020-10-15T14:02:01Z2020-10-15T14:02:01Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14076/19340El presente informe es un estudio preliminar de un tren de alta velocidad denominado TRAVELIP (Tren de Alta Velocidad para el Litoral Pacífico Tramo I Lima-Tumbes), cuya velocidad es de 300 km/h y con una capacidad promedio de 500 pasajeros por cada tren. Hablar de transporte vehicular en nuestro país significa hablar de caos y congestionamiento vehicular, continuos accidentes de tránsito tal como lo indican las estadísticas. Por ejemplo: en el año 2011, 488 accidentes de tránsito fueron registrados por la Policía Nacional del Perú en la carretera panamericana norte de Lima a Tumbes. Asimismo, es hablar de una alta contaminación ambiental y de un medio de transporte obsoleto y anticuado. Recordemos también que el pasado mes de abril nuestro país se vio seriamente afectado por el fenómeno de El niño trayendo como consecuencia cuantiosas pérdidas materiales entre ellas puentes y carreteras, por lo tanto, muchas ciudades quedaron incomunicadas. Es así que nace TRAVELIP con el propósito de brindar un nuevo sistema de transporte al país. Un transporte rápido, seguro, novedoso, confortable y sobre todo ecológico, puesto que trabaja a base a energía eléctrica. Este estudio se ha basado en las principales reformas ferroviarias de América del Sur (Brasil, Argentina y Chile) y del mundo. Con el objetivo de conocer las últimas tendencias del transporte ferroviario. Además de ello, se realizó las proyecciones de demanda de carga y pasajeros hasta el año 2050, mediante el método Fratar para con ello hacer una evaluación de rentabilidad entre costos de inversión para la construcción, operación y mantenimiento de la vía férrea por 30 años. TRAVELIP, ofrece así al país la oportunidad de tener un medio de transporte de alto nivel tecnológico el cual no tendría nada que envidiar a los trenes de alta velocidad de los países del primer mundo tales como: Francia (TGV), Alemania (ICE), Japón (ShinKansen) y España (AVE). Como resultado de los estudios y proyecciones se llegó a la conclusión que TRAVELIP es técnica y económicamente factible. Puesto que promociona el desarrollo económico a través del turismo y de las inversiones nacionales y extranjeras en toda la costa norte del país.The following preliminary study is about a speed train called: TRAVELIP (Tren de Alta Velocidad para el Litoral Pacifico Tramo I Lima-Tumbes) because its Spanish spelling, whose speed is 300 km/h per hour and which can accommodate up to 500 passengers. Talking about public transport system in our country means talking about chaos and traffic jams, frequent accidents as the statistics show, for instance: in 2011, 488 road accidents happened on Panamericana Norte highway (from Lima to Tumbes) according to the police report. In addition to this, our current public transport system is not environmentally friendly at all and most of the vehicles used are not in good condition. To make things worse, our country is often affected by weather phenomena such as el niño, which mean serious damage to bridges and highways and cause that most cities remain temporarily isolated. Based on this, the purpose of TRAVELIP is to offer our country a new and better way of transport. A way of transport that is fast, safe, comfortable an eco-friendy because it works with electric source. This study has considered the main reforms and latest tendencies in terms of public transport taking place in South America (Brazil, Argentina and Chile) as well as in other countries around the world. Besides, TRAVELIP has turned to the Fratar method to project the demand of rail freight and passengers up to the year 2050. projections regarding the profits, cost of investment, operation and maintenance have also been carried out considering 30 years ahead. TRAVELIP offer the country the opportunity to have a high technology way of transport which doesn’t have anything to miss the ones in the first world as France (TGV), Germany (ICE), Japan (ShinKansen) and Spain (AVE). As a result of the studies and projections mentioned above, we reach the conclusion that TRAVELIP is technically and economically possible because it promotes a firm finantial development through tourism and other economic activities in all the north coast.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2020-10-15T14:02:00Z No. of bitstreams: 1 nunez_rm.T1/T2.pdf: 48993621 bytes, checksum: 2bca0ecc8308450082cdec989335f7cc (MD5)Made available in DSpace on 2020-10-15T14:02:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 nunez_rm.T1/T2.pdf: 48993621 bytes, checksum: 2bca0ecc8308450082cdec989335f7cc (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIInfraestructura ferroviariaSistema de transporteTRAVELIPhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio preliminar para el proyecto de un tren de alta velocidad para el litoral Pacífico tramo I Lima - Tumbesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniería1072855408213837https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Rodríguez Prieto Mateo, María MercedesMatías León, José CarlosTEXTnunez_rm.T1/T2.pdf.txtnunez_rm.T1/T2.pdf.txtExtracted texttext/plain1162275http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/19340/3/nunez_rm.T1/T2.pdf.txt4ea656c549b29acb5b3ee72f00210b99MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/19340/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALnunez_rm.T1/T2.pdfnunez_rm.T1/T2.pdfapplication/pdf49033118http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/19340/4/nunez_rm.T1/T2.pdf6664e0b1bbfb53449ccbd4a438fa466eMD5420.500.14076/19340oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/193402024-10-16 17:24:23.0Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).