Reducción del error de muestreo aplicando protocolos de aseguramiento y control de calidad (QA/QC) en operaciones a tajo abierto

Descripción del Articulo

El desarrollo exitoso de un proyecto minero debe considerar varios puntos críticos en cada etapa, uno de ellos es la toma eficiente de muestras. Los errores de muestreo y preparación de muestras son responsables de pérdidas significativas de millones de dólares anuales, por lo que el muestreo adecua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anchelia Huamanta, Jaime Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22428
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Error de muestreo
Ore control
Aseguramiento y control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El desarrollo exitoso de un proyecto minero debe considerar varios puntos críticos en cada etapa, uno de ellos es la toma eficiente de muestras. Los errores de muestreo y preparación de muestras son responsables de pérdidas significativas de millones de dólares anuales, por lo que el muestreo adecuado es fundamental para un buen control de la mina, su planificación, gestión operativa y procesamiento de minerales. Este estudio consideró como unidad de análisis al yacimiento Jessica, perteneciente a la Compañía Minera Aruntani SAC, que está ubicado sobre tres unidades geomorfológicas que corresponden al Altiplano andino (meseta del Titicaca), la fosa intermontañosa de origen tectónico que comprende el Lago Titicaca y la franja de cumbres que bordean la meseta. El yacimiento Jessica se localiza en Perú, departamento de Puno, provincia de Lampa, distrito de Ocuviri. La mina está compuesta principalmente por rocas andesíticas a dacíticas y se sitúa dentro de los grupos Palca y Sillapaca. Dentro de los principales problemas de la minería del yacimiento es el alto error de muestreo, hasta el momento, las actividades de muestreo se han desarrollado de manera empírica, el yacimiento no cuenta con protocolos de control de calidad lo que ha generado altos índices de error y, por ende, un análisis de laboratorio deficiente. En las actividades de campo, el geólogo es quien se encarga del monitoreo continuo de los recursos con los que se realiza el proceso de minado, y dentro de sus obligaciones, está la caracterización correcta de los materiales con el mínimo porcentaje de error, lo que requiere una supervisión permanente. Esta función, denominada “Ore control” empieza en el muestreo y culmina en la planta e implica el control de todas las fases intermedias concernientes con la reserva en mina, movilización, disposición final y alimentación de la planta. Sin un protocolo de control de calidad, el manejo adecuado de las leyes y la caracterización geológica eficiente, se vuelven subjetivos y dan cabida a altos porcentajes de error. Con el fin de mitigar este problema se plantea diseñar una propuesta para implementar protocolos que protejan y regulen la calidad para la disminución de errores y el incremento en la confiabilidad del análisis. Para ello, se recopila información del proceso de muestreo en las etapas del proyecto minero y se identifican las prácticas actuales con las que se lleva a cabo. Posteriormente, se identifican los principales parámetros que causan un alto índice de error en el proceso y se implementa un procedimiento diseñado en base a protocolos QA/QC que debe aplicarse en el proceso de muestreo, lo que reduce considerablemente el índice de error y con ello las pérdidas económicas de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).