Modelo de seguridad energética aplicado a países latinoamericanos
Descripción del Articulo
Entre las políticas energéticas ha adquirido creciente importancia la noción de “seguridad energética”, es decir, garantizar la continua disponibilidad de energía, en variadas formas, cantidades y a precios asequibles. El concepto de seguridad energética ha evolucionado desde su única asociación del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13795 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/13795 https://doi.org/10.21754/tecnia.v25i2.46 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía Seguridad energética Seguridad de suministro |
Sumario: | Entre las políticas energéticas ha adquirido creciente importancia la noción de “seguridad energética”, es decir, garantizar la continua disponibilidad de energía, en variadas formas, cantidades y a precios asequibles. El concepto de seguridad energética ha evolucionado desde su única asociación del suministro de petróleo, hasta incorporar conceptos ambientales y sociales relacionados con la energía. En los países de Latinoamérica la seguridad energética no deja de ser un problema, en este contexto, se hace necesario cuantificar la noción de “seguridad energética” y adaptarla a las necesidades nacionales y de ser posible a la realidad Latinoamericana con el fin contar con un modelo que sirva de instrumento para la planificación de políticas energética a largo plazo. En este artículo, se plantea un modelo cuantitativo para obtener un índice de seguridad energética, este modelo es aplicado para los países latinoamericanos cuyos resultados se compara con una investigación similar del Foro Económico Mundial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).