Estudio de factibilidad de un proyecto de explotación y transformación de Mármol

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por finalidad servir como herramienta de decisión para un posible proyecto de inversión, ya sea de Volcán Compañía Minera que actualmente es dueña de la concesión minera no metálica o de otra empresa interesada en comprar dicha concesión. El estudio de factibilidad de la co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Moreno, Atilio Niki
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1300
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/1300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de inversión
Estudio de factibilidad
Concesión minera
Mármol
id UUNI_19474c6036789b6166f63ce595e45fc9
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1300
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Estudio de factibilidad de un proyecto de explotación y transformación de Mármol
title Estudio de factibilidad de un proyecto de explotación y transformación de Mármol
spellingShingle Estudio de factibilidad de un proyecto de explotación y transformación de Mármol
Zegarra Moreno, Atilio Niki
Proyecto de inversión
Estudio de factibilidad
Concesión minera
Mármol
title_short Estudio de factibilidad de un proyecto de explotación y transformación de Mármol
title_full Estudio de factibilidad de un proyecto de explotación y transformación de Mármol
title_fullStr Estudio de factibilidad de un proyecto de explotación y transformación de Mármol
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad de un proyecto de explotación y transformación de Mármol
title_sort Estudio de factibilidad de un proyecto de explotación y transformación de Mármol
dc.creator.none.fl_str_mv Zegarra Moreno, Atilio Niki
author Zegarra Moreno, Atilio Niki
author_facet Zegarra Moreno, Atilio Niki
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Artieda, Jorge Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Zegarra Moreno, Atilio Niki
dc.subject.es.fl_str_mv Proyecto de inversión
Estudio de factibilidad
Concesión minera
Mármol
topic Proyecto de inversión
Estudio de factibilidad
Concesión minera
Mármol
description El presente estudio tiene por finalidad servir como herramienta de decisión para un posible proyecto de inversión, ya sea de Volcán Compañía Minera que actualmente es dueña de la concesión minera no metálica o de otra empresa interesada en comprar dicha concesión. El estudio de factibilidad de la concesión minera de mármol intenta evaluar la rentabilidad del proyecto desde su análisis en explotación de cantera, procesamiento en planta y su comercialización al mercado extranjero, principalmente a Estados Unidos. La manera más común de exportar mármol o travertino es en forma de baldosas o planchas pulidas de diferentes medidas, siendo las más comerciales de: 12”x12”, 18”x18”, 24”x24” a 1.0 y 1.5 cm de espesor. El Perú cuenta con una superficie total de 1’285,215 km2, alberga 3,970 concesiones mineras no metálicas con 1’083,908 hectáreas, de las cuales 594,700 hectáreas (55 %) corresponden a mármol y travertinos. El proyecto en estudio cuenta con un gran volumen de recursos, definidos por las perforaciones diamantinas, esto conllevó a un análisis del mineral no metálico y posteriormente a un planeamiento de minado, es aquí donde el presente estudio combinará el método de explotación convencional con el mecanizado. Finalmente se plantea que dicha materia prima (bloques de mármol) pase al proceso de transformación en la planta de corte o procesamiento, donde obtendremos el producto terminado en baldosas o planchas, para su exportación al mercado Norteamericano principalmente.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-17T14:57:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-17T14:57:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/1300
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/1300
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1300/3/zegarra_am.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1300/1/zegarra_am.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1300/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8beac70a8a006e85f60f96e48fe8b484
bd26a1afffe3a0ff32d76a2bed74eacb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085452259852288
spelling Díaz Artieda, Jorge GustavoZegarra Moreno, Atilio NikiZegarra Moreno, Atilio Niki2015-09-17T14:57:43Z2015-09-17T14:57:43Z2015http://hdl.handle.net/20.500.14076/1300El presente estudio tiene por finalidad servir como herramienta de decisión para un posible proyecto de inversión, ya sea de Volcán Compañía Minera que actualmente es dueña de la concesión minera no metálica o de otra empresa interesada en comprar dicha concesión. El estudio de factibilidad de la concesión minera de mármol intenta evaluar la rentabilidad del proyecto desde su análisis en explotación de cantera, procesamiento en planta y su comercialización al mercado extranjero, principalmente a Estados Unidos. La manera más común de exportar mármol o travertino es en forma de baldosas o planchas pulidas de diferentes medidas, siendo las más comerciales de: 12”x12”, 18”x18”, 24”x24” a 1.0 y 1.5 cm de espesor. El Perú cuenta con una superficie total de 1’285,215 km2, alberga 3,970 concesiones mineras no metálicas con 1’083,908 hectáreas, de las cuales 594,700 hectáreas (55 %) corresponden a mármol y travertinos. El proyecto en estudio cuenta con un gran volumen de recursos, definidos por las perforaciones diamantinas, esto conllevó a un análisis del mineral no metálico y posteriormente a un planeamiento de minado, es aquí donde el presente estudio combinará el método de explotación convencional con el mecanizado. Finalmente se plantea que dicha materia prima (bloques de mármol) pase al proceso de transformación en la planta de corte o procesamiento, donde obtendremos el producto terminado en baldosas o planchas, para su exportación al mercado Norteamericano principalmente.The present research has a main goal to be a decision making tool to start an investment Project in Volcán Compañía Minera which is currently the owner of the non-metallic mining concessions or in another enterprise interested in purchasing that concession. The feasibility study of the marble mining concessions intents to assess the profitability of the project from the quarry mining analysis, processing plant to its commercialization to the foreign market mainly in the United States. The most common way to export marble or travertine is in floor tile or polished sheets in different sizes, being the most commercial ones: 12”x12”, 18”x18”, 24”x24” to 1.0 and 1.5 cm thick. The main target market is the American market which annual demand of finished products in natural stone (including marble) is 50’000,000 m2, that represents approximately US$ 2,000’000,000. Peru has a total surface of 1’285,215 km2, with 3,970 non-metallic mining concessions with 1’083,908 hectares, from which 594,700 hectares (55 %) belong to marble and travertine. In Peru, the extraction of marble or travertine is considered as small-scale mining due to the little tonnage in a monthly production; this is attributable to the lack of inversion in geologic studies that would increase its reserves before a constant world-wide demand.Submitted by Admin Admin (admin@uni.edu.pe) on 2015-09-17T14:57:43Z No. of bitstreams: 1 zegarra_am.pdf: 2951229 bytes, checksum: bd26a1afffe3a0ff32d76a2bed74eacb (MD5)Made available in DSpace on 2015-09-17T14:57:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 zegarra_am.pdf: 2951229 bytes, checksum: bd26a1afffe3a0ff32d76a2bed74eacb (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIProyecto de inversiónEstudio de factibilidadConcesión mineraMármolEstudio de factibilidad de un proyecto de explotación y transformación de Mármolinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalúrgicaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngenieríaTEXTzegarra_am.pdf.txtzegarra_am.pdf.txtExtracted texttext/plain120108http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1300/3/zegarra_am.pdf.txt8beac70a8a006e85f60f96e48fe8b484MD53ORIGINALzegarra_am.pdfzegarra_am.pdfapplication/pdf2951229http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1300/1/zegarra_am.pdfbd26a1afffe3a0ff32d76a2bed74eacbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1300/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14076/1300oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13002021-03-22 16:36:33.703Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).