Interacción de especies halogenadas en la atmósfera
Descripción del Articulo
El presente trabajo está basado en la aplicación de la química computacional y de teoría cinético molecular en el estudio de reacciones químicas de especies con interés atmosférico. Estas reacciones involucran compuestos halogenados (presentes a nivel de traza) y otros contaminantes gaseosos orgánic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18954 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/18954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cinética química Colisión Presión atmosférica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.04 |
Sumario: | El presente trabajo está basado en la aplicación de la química computacional y de teoría cinético molecular en el estudio de reacciones químicas de especies con interés atmosférico. Estas reacciones involucran compuestos halogenados (presentes a nivel de traza) y otros contaminantes gaseosos orgánicos e inorgánicos. El cálculo de los coeficientes de velocidad de reacción “k” permite determinar si una reacción es viable o no bajo condiciones normales de presión y temperatura atmosféricos. Para la determinación estructural y termodinámica de las especies involucradas en las reacciones consideradas se utilizó el programa Gaussian09 y para la cinética de estas reacciones se implementó el programa MESMER. Los parámetros estructurales y termodinámicos de las especies consideradas se calcularon a nivel DFT (con funcionales B3LYP, PBE0, M05 y M06), bases 6-311++G (2d, p) para átomos livianos y pseudopotenciales (ECP) para átomos pesados como I y Hg. Varios de estos parámetros y estados termodinámicos (estados de transición y mínimos es- tables) son imprescindibles para ejecutar MESMER, que determina los valores de los coeficientes de velocidad de reacción “k”, mediante la resolución de la ecuación maestra aplicada a reacciones químicas. La ecuación maestra se basa en el modelo matemático de transferencia de energía en su expresión exponencial decreciente, teoría RRKM (Rice-Ramsperger-Kassel-Marcus) y teoría del estado de transición (TST). Se aplicó la metodología antes descrita a las siguientes reacciones: HOI + NO3 −→ HNO3 + IO, CH3Br + OH −→ CH2Br + H2O, Hg + Br −→ BrHg, BrHg + HOO −→ BrHgOOH y BrHg + NO2 −→ BrHgNO2. Los resultados obtenidos son comparados con los reportados en la literatura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).