Exportación Completada — 

Optimización del fracturamiento hidráulico en la formación Mogollón de los yacimientos Túnel y Bellavista - Cuenca Talara

Descripción del Articulo

El área de estudio comprende seis (06) pozos nuevos pertenecientes a los yacimientos Bellavista y Túnel del Lote I de la cuenca Talara-Perú, que se han estimulado en la formación Mogollón durante el año 2010 y el primer semestre del 2011. En el trabajo se muestran los resultados obtenidos en estos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Haro Silverio, Miguel Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3433
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/3433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracturamiento hidraúlico
Pozos petroleros
Hidrocarburos
Descripción
Sumario:El área de estudio comprende seis (06) pozos nuevos pertenecientes a los yacimientos Bellavista y Túnel del Lote I de la cuenca Talara-Perú, que se han estimulado en la formación Mogollón durante el año 2010 y el primer semestre del 2011. En el trabajo se muestran los resultados obtenidos en estos pozos luego del fracturamiento hidráulico con fluido gelificado base agua. Los resultados se compararon con pozos vecinos estimulados anteriormente en las mismas arenas y con fluido base petróleo, comprobándose que existe una mejora considerable en la estimulación del pozo abriendo paso a que arenas no drenadas de la formación Mogollón sean estimulados con fluido base agua, adicionalmente el fracturamiento será económicamente rentable y disminuye los impactos ambientales. Finalmente se hace una comparación entre los seis (06) pozos de estudio fracturados con gel base agua y los pozos vecinos estimulados con fluido base petróleo cuyos parámetros de fractura fueron obtenidos de programas de simulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).