Relación de los riesgos psicosociales con el covid 19 en trabajadores de una empresa minera

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación de los factores de riesgos psicosociales y el SARS-CoV-2 en los trabajadores de una empresa minera, debido a que estos frecuentemente se encuentran expuestos a ciertos riesgos en su zona de trabajo. La metodología de esta investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa García, Eduardo Esteban
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26696
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SARS Cov 2
Psicosociales
Rho spearman
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación de los factores de riesgos psicosociales y el SARS-CoV-2 en los trabajadores de una empresa minera, debido a que estos frecuentemente se encuentran expuestos a ciertos riesgos en su zona de trabajo. La metodología de esta investigación consistió en un tipo básico, con un nivel correlacional, un diseño no experimental y de corte transversal; se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario en el que se midió la relación de los riesgos psicosociales y SARS-CoV-2 en 60 trabajadores que conformaron la muestra, el instrumento de recolección de datos instrumento validado internacionalmente, empleando el cuestionario CoPsoQ-istas21 del autor Chistina Maslasch con una confiabilidad para la variable riesgo psicosocial fue de 0.904 y la variable SARS-CoV 2 fue de 0.917. Los resultados mostraron que existe una relación significativa entre las variables (p-valor = 0.003) y coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.742 aceptándose la hipótesis alterna; así mismo, los trabajadores presentaron un nivel bajo (38.3%) de riesgos psicosociales y un nivel alto (33.3%). Gracias a ello se puede declarar como conclusión que existe una relación positiva y alta entre los riesgos psicosociales y el SARS CoV 2. Por otro lado, gracias a la del coeficiente Rho Spearman, se determina un valor de 0.742, el cual se categoriza como positiva alta. Ello quiere decir que, mientras los factores de riesgos psicosociales aumentan en la misma proporción aumentará el SARS-CoV-2 en los trabajadores de la empresa minera. Así mismo, referente al nivel de factores de riesgos psicosociales se determinó que los riesgos psicosociales se reflejan en un nivel bajo con un 38.3%, seguido de un nivel alto con un 33.3%. De tal manera, es de suma importancia asegurar el agotamiento emocional, teniendo al cansancio emocional, el agotamiento físico, los sentimientos y actitudes negativas hacia los demás.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).