Influencia de la seguridad basada en el comportamiento en la prevención de actos sub-estándar en la minería

Descripción del Articulo

Ante el objetivo: Determinar cómo la seguridad basada en el comportamiento influye en la prevención de actos subestándar en la minería. Y considerando que los trabajos programados son de relevamiento ambiental: estudios de plantas, animales (terrestres, acuáticos, aves), del suelo, aire, ríos, ruido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Breña Matias, Jorge de Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28425
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Estudio Ambiental
Minería
Seguridad basada en el comportamiento
Prevención de actos subestándar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Ante el objetivo: Determinar cómo la seguridad basada en el comportamiento influye en la prevención de actos subestándar en la minería. Y considerando que los trabajos programados son de relevamiento ambiental: estudios de plantas, animales (terrestres, acuáticos, aves), del suelo, aire, ríos, ruido ambiental. La población fue de 40 trabajadores. Encontramos que sería recomendable ejecutar una valoración cada dos meses para impedir que los actos subestándares crezcan, que la empresa debe utilizar indicadores más profesionales para alcanzar su óptimo desempeño en cuanto a seguridad. Realizar periódicamente un examen de la correspondencia entre las variables acto subestándar y la ejecución de métodos de SBC. Conclusión: La SBC es necesaria para la reducción de actos subestándar en la empresa SNC LAVALIN PERÚ S.A. que brinda servicios en minería, de un modo débil 24% en promedio una incidencia de 0.333, que indica que la actual gestión no contribuye mucho al problema generado por la proliferación de actos subestándares. Los indicadores muestran que son bajos (0.293) y las respuestas a las preguntas de encuesta están en un promedio en 24.5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).