Seguimiento y control del presupuesto y programación de las obras civiles que intervienen en la construcción de una planta industrial
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de suficiencia profesional se enfoca en el seguimiento y control del presupuesto y programación de las obras civiles involucradas en la construcción de una planta industrial. En el primer capítulo abarca las generalidades, la problemática y los objetivos del trabajo de suficie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27946 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27946 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fábricas Gestión del tiempo Control de costos Proyectos de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En el presente trabajo de suficiencia profesional se enfoca en el seguimiento y control del presupuesto y programación de las obras civiles involucradas en la construcción de una planta industrial. En el primer capítulo abarca las generalidades, la problemática y los objetivos del trabajo de suficiencia profesional, cuyo objetivo principal es el seguimiento y control del presupuesto y programación de la ejecución de obras civiles que intervienen en una planta de producción de gases industriales. Para conseguir el objetivo principal, se llevaron a cabo diversas etapas de investigación, análisis y aplicación de metodologías cuantitativas. En el segundo capítulo, se desarrolló el marco teórico y conceptual, donde se define los fundamentos conceptuales y teóricos que respaldan el estudio. En esta sección, es necesario examinar y resumir las principales perspectivas, teorías y ideas pertinentes para la investigación, además de establecer la conexión entre ellos y el tema de estudio. En el tercer capítulo, se realizó la descripción de las obras civiles del nuevo proyecto. En esta sección se incluye la localización del proyecto, la descripción de las estructuras involucradas en la construcción, el organigrama, el presupuesto global, la división por sectores de las tareas y el monitoreo y la supervisión de la obra. Por ello, se recopiló y analizó una amplia gama de datos relacionados con proyectos de construcción de plantas industriales, incluyendo presupuestos, cronogramas y datos de costos. En el cuarto capítulo, se desarrolló el seguimiento y control del proyecto, donde se detalla los datos generales del proyecto, alcance de los trabajos de obras civiles, presupuesto, programación de obra y la matriz de interesados del proyecto. En el quinto capítulo, se describe el análisis y discusión de resultados, los cuales se dividen en el control del presupuesto de obra, curva s económica y valorizaciones, la programación de la obra y los metrados finales. Estas tablas proporcionan una visión clara de las tendencias y relaciones identificadas en el estudio, lo que facilita la toma de decisiones informadas en la gestión de proyectos de construcción de plantas industriales. Seguimiento y control del presupuesto y programación de las obras civiles que intervienen en la construcción de una planta industrial. Finalmente se realizan las conclusiones y recomendaciones del trabajo de suficiencia profesional, donde en la construcción de la planta industrial Nueva Filling Station revelan una duración de 151 días en el cronograma inicial y 181 días en el cronograma final. Durante el desarrollo del proyecto, se evidenció que ciertos factores pueden incidir directamente en el incumplimiento de la planificación inicial, especialmente cuando surgen modificaciones en los planos iniciales. Estos factores incluyen ajustes en el diseño, la planificación y la coordinación de los trabajos debido a cambios en los planos, demoras en la adquisición de materiales que pueden desviar la programación, problemas de coordinación entre los equipos de trabajo que generan interferencias y retrasos, así como dificultades con la mano de obra como escasez de personal cualificado, conflictos laborales o rotación de empleados. Estas circunstancias pueden impactar negativamente en la eficiencia y productividad de la obra, causando retrasos en su ejecución. Estas alteraciones en los planos iniciales han provocado un mayor metrado, lo que se traduce directamente en un incremento en el presupuesto final del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).