Diseño y construcción de planta piloto de extracción por solventes y electrodeposición de cobre

Descripción del Articulo

La siguiente tesis, presenta un diseño de una unidad piloto de extracción por solventes y electrodeposición. Esta también presenta su diseño, construcción, puesta en marcha y pruebas hidrometalúrgicas, con el objetivo de implementar mejoras y donde se podrán hacer investigaciones de esta tecnología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talace Cayo, Bruno Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2491
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metalurgía del cobre
Plantas industriales (Fábricas)
Proyectos piloto
Descripción
Sumario:La siguiente tesis, presenta un diseño de una unidad piloto de extracción por solventes y electrodeposición. Esta también presenta su diseño, construcción, puesta en marcha y pruebas hidrometalúrgicas, con el objetivo de implementar mejoras y donde se podrán hacer investigaciones de esta tecnología que ha dado muy buenos resultados. Los parámetros utilizados en el diseño, han sido recopilados de literatura y publicaciones de estudios a nivel de planta piloto; incluyendo estudios hechos en universidades chilenas. Esta planta piloto tiene una capacidad de tratamiento de 5,67 L/min. de acuoso fresco y es posible simular el proceso completo hasta la obtención de cobre catódico. Su diseño, permite una amplia flexibilidad para operar con distintos tipos de reactivos y diferentes condiciones de operación, las pruebas efectuadas cumplen los objetivos de proporcionar rangos aceptables de resultados metalúrgicos en las etapas y escalamientos, nos permite dar un soporte y alternativas de fabricación de diversas capacidades de producción de acuerdo a la demanda de los pequeños y medianos mineros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).