Exportación Completada — 

Evaluación de la capacidad de remoción de plomo del relave sector A FIGMM UNI, utilizando cáscaras de huevo natural y calcinada de gallina-Biochar, Lima-2023

Descripción del Articulo

La minería en Perú es una actividad económica central, pero ha resultado en numerosos pasivos ambientales, aproximadamente 6903, algunos aún sin registrarse por la Dirección General de Minería. Estos pasivos representan un riesgo constante para la salud humana y el medio ambiente. Actualmente, se em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarcaya Nina, Jhony Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28392
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de relaves
Remediación ambiental
Cáscaras de huevo
Remoción de plomo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La minería en Perú es una actividad económica central, pero ha resultado en numerosos pasivos ambientales, aproximadamente 6903, algunos aún sin registrarse por la Dirección General de Minería. Estos pasivos representan un riesgo constante para la salud humana y el medio ambiente. Actualmente, se emplean técnicas sostenibles que involucran el uso de biomasas para eliminar metales y corregir la acidez del suelo. La metodología de esta investigación consistió en un muestreo, colección y preparación mecánica de muestras de relave Sector A FIGMM UNI. También se caracterizaron las muestras de tanto relave como cascara de huevo natural (CHN) y calcinada de gallina­ biochar (CHC). Entre esas técnicas están: análisis químicos por EAA, FRX, DRX, FTIR, SEM, EDS, TGA y determinaciones físicas (análisis granulométrico y gravedad específica). En el relave del Sector A FIGMM UNI se observó un contenido de 313 mg/kg Pb que fue superior al ECA de suelo para el uso residencial y parques. Las variables de estudio fluctuaban entre los niveles de pesos de CHN o CHC de 1.5 y 3g, RPM de225 y450, y tiempos de remoción de24 y48 h. Para el caso de las experiencias de remoción de Pb usando CHN, el% Remoción Pb alcanzado fue de84.28% y para CHC de 96.82% en una misma combinación de tratamientos de 3 g, 450 RPM y48 h. Los resultados estadísticos determinaron que, en el caso de CHN, los factores que influyen significativa en el % Remoción Pb, son: peso de CHN y RPM; y para CHC son: peso CHC, RPM y tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).