Filtro híbrido de potencia
Descripción del Articulo
En el presente artículo se muestran los resultados de simulación obtenidos del estudio de un sistema electrónico de potencia, que mejora significativamente el desempeño del filtro pasivo trifásico convencional que normalmente se utiliza para la compensación del factor de potencia de cargas no lineal...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13950 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/13950 https://doi.org/10.21754/tecnia.v17i2.368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Armónicos Filtros pasivos de potencia Filtros activos de potencia Teoría de la potencia instantánea |
Sumario: | En el presente artículo se muestran los resultados de simulación obtenidos del estudio de un sistema electrónico de potencia, que mejora significativamente el desempeño del filtro pasivo trifásico convencional que normalmente se utiliza para la compensación del factor de potencia de cargas no lineales. Esta mejora se logra, conectando un filtro activo trifásico (FA) (o unidad activa) en serie con el filtro pasivo a (FP) través de tres transformadores de acoplamiento y controlando al filtro activo de manera que obligue a las componentes armónicas generadas por el rectificador a pasar por el filtro pasivo. A esta topología en la que se combina un filtro pasivo con un filtro activo se le conoce como Filtro Híbrido de Potencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).