El trabajo remoto y su relación con el riesgo disergonómico en los puestos de trabajo de una empresa minera de la región central del Perú
Descripción del Articulo
El trabajador minero se encuentra expuesto a un sinnúmero de factores de riesgo disergonómico ya que permanecer en una sola posición es considerada una postura forzada debido a que otras partes del cuerpo adoptarán posturas inadecuadas para generar mayor confort. Así mismo, el trabajador minero se e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26600 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/26600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo remoto Riesgos disergonómicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | El trabajador minero se encuentra expuesto a un sinnúmero de factores de riesgo disergonómico ya que permanecer en una sola posición es considerada una postura forzada debido a que otras partes del cuerpo adoptarán posturas inadecuadas para generar mayor confort. Así mismo, el trabajador minero se encuentra expuesto a movimientos repetitivos en la realización de diversas tareas; es por ello que existe la ergonomía que se encarga de mejorar la armonía entre el trabajador y su ambiente laboral. El presente trabajo de investigación se realizó teniendo como objetivo el determinar el trabajo remoto y su relación con los riesgos disergonómicos en puestos de trabajo de una empresa minera ubicada en la región central del país. El estudio es de tipo básico y un nivel descriptivo correlacional con enfoque cuantitativo y una población no probabilística de 120 trabajadores. El trabajo remoto y su relación con los riesgos disergonómicos es positiva muy fuerte (0.881) a mayor trabajo remoto existen más riesgos disergonómicos y a menor trabajo remoto habrá menos riesgos disergonómicos. Existe correlación lineal entre postura de trabajo y los riesgos disergonómicos, ya que el coeficiente de correlación es positiva considerable (0.715), debido a que el p-valor (0,000) es menor a la significación (α = 5%), a mayor postura de trabajo habrá más riesgos disergonómicos y a menor postura de trabajo habrá menos riesgos disergonómicos. Las lesiones músculo esqueléticas causadas por una mala postura o una deficiente distribución del espacio, fatiga visual y mental, hormigueo en las piernas, vértigos, contracturas, lumbalgias, tendinitis, etc… son algunos de los problemas que pueden aparecer en la salud de todos aquellos que de manera forzosa e inmediata han tenido que trabajar desde sus hogares y sobre todo en aquellos que no tengan adecuado su home office. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).