El trabajo remoto y su relación con el riesgo disergonómico en los puestos de trabajo de una empresa minera de la región central del Perú

Descripción del Articulo

El trabajador minero se encuentra expuesto a un sinnúmero de factores de riesgo disergonómico ya que permanecer en una sola posición es considerada una postura forzada debido a que otras partes del cuerpo adoptarán posturas inadecuadas para generar mayor confort. Así mismo, el trabajador minero se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregón Pillaca, Zuridai
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26600
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo remoto
Riesgos disergonómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UUNI_104bfec75af899c4a00571640a411eae
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26600
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv El trabajo remoto y su relación con el riesgo disergonómico en los puestos de trabajo de una empresa minera de la región central del Perú
title El trabajo remoto y su relación con el riesgo disergonómico en los puestos de trabajo de una empresa minera de la región central del Perú
spellingShingle El trabajo remoto y su relación con el riesgo disergonómico en los puestos de trabajo de una empresa minera de la región central del Perú
Obregón Pillaca, Zuridai
Trabajo remoto
Riesgos disergonómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short El trabajo remoto y su relación con el riesgo disergonómico en los puestos de trabajo de una empresa minera de la región central del Perú
title_full El trabajo remoto y su relación con el riesgo disergonómico en los puestos de trabajo de una empresa minera de la región central del Perú
title_fullStr El trabajo remoto y su relación con el riesgo disergonómico en los puestos de trabajo de una empresa minera de la región central del Perú
title_full_unstemmed El trabajo remoto y su relación con el riesgo disergonómico en los puestos de trabajo de una empresa minera de la región central del Perú
title_sort El trabajo remoto y su relación con el riesgo disergonómico en los puestos de trabajo de una empresa minera de la región central del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Obregón Pillaca, Zuridai
author Obregón Pillaca, Zuridai
author_facet Obregón Pillaca, Zuridai
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alcántara Trujillo, Max Clive
dc.contributor.author.fl_str_mv Obregón Pillaca, Zuridai
dc.subject.es.fl_str_mv Trabajo remoto
Riesgos disergonómicos
topic Trabajo remoto
Riesgos disergonómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description El trabajador minero se encuentra expuesto a un sinnúmero de factores de riesgo disergonómico ya que permanecer en una sola posición es considerada una postura forzada debido a que otras partes del cuerpo adoptarán posturas inadecuadas para generar mayor confort. Así mismo, el trabajador minero se encuentra expuesto a movimientos repetitivos en la realización de diversas tareas; es por ello que existe la ergonomía que se encarga de mejorar la armonía entre el trabajador y su ambiente laboral. El presente trabajo de investigación se realizó teniendo como objetivo el determinar el trabajo remoto y su relación con los riesgos disergonómicos en puestos de trabajo de una empresa minera ubicada en la región central del país. El estudio es de tipo básico y un nivel descriptivo correlacional con enfoque cuantitativo y una población no probabilística de 120 trabajadores. El trabajo remoto y su relación con los riesgos disergonómicos es positiva muy fuerte (0.881) a mayor trabajo remoto existen más riesgos disergonómicos y a menor trabajo remoto habrá menos riesgos disergonómicos. Existe correlación lineal entre postura de trabajo y los riesgos disergonómicos, ya que el coeficiente de correlación es positiva considerable (0.715), debido a que el p-valor (0,000) es menor a la significación (α = 5%), a mayor postura de trabajo habrá más riesgos disergonómicos y a menor postura de trabajo habrá menos riesgos disergonómicos. Las lesiones músculo esqueléticas causadas por una mala postura o una deficiente distribución del espacio, fatiga visual y mental, hormigueo en las piernas, vértigos, contracturas, lumbalgias, tendinitis, etc… son algunos de los problemas que pueden aparecer en la salud de todos aquellos que de manera forzosa e inmediata han tenido que trabajar desde sus hogares y sobre todo en aquellos que no tengan adecuado su home office.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-08T17:37:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-08T17:37:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/26600
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/26600
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26600/5/obregon_pz.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26600/6/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26600/7/obregon_pz%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26600/8/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26600/4/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26600/1/obregon_pz.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26600/2/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26600/2/obregon_pz%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26600/3/informe_de_similitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cc4e6d3ee03d7e2a5f4bf9637723cc6b
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
46ac6480d36c089cea5539b5815801fe
0b579aafed856562071f725b558f13e4
4d48c8c78d7c4968540edaa5a9e2e713
195a9f12f0d130ed4da697289ec9c91f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085744199139328
spelling Alcántara Trujillo, Max CliveObregón Pillaca, ZuridaiObregón Pillaca, Zuridai2023-11-08T17:37:52Z2023-11-08T17:37:52Z2023http://hdl.handle.net/20.500.14076/26600El trabajador minero se encuentra expuesto a un sinnúmero de factores de riesgo disergonómico ya que permanecer en una sola posición es considerada una postura forzada debido a que otras partes del cuerpo adoptarán posturas inadecuadas para generar mayor confort. Así mismo, el trabajador minero se encuentra expuesto a movimientos repetitivos en la realización de diversas tareas; es por ello que existe la ergonomía que se encarga de mejorar la armonía entre el trabajador y su ambiente laboral. El presente trabajo de investigación se realizó teniendo como objetivo el determinar el trabajo remoto y su relación con los riesgos disergonómicos en puestos de trabajo de una empresa minera ubicada en la región central del país. El estudio es de tipo básico y un nivel descriptivo correlacional con enfoque cuantitativo y una población no probabilística de 120 trabajadores. El trabajo remoto y su relación con los riesgos disergonómicos es positiva muy fuerte (0.881) a mayor trabajo remoto existen más riesgos disergonómicos y a menor trabajo remoto habrá menos riesgos disergonómicos. Existe correlación lineal entre postura de trabajo y los riesgos disergonómicos, ya que el coeficiente de correlación es positiva considerable (0.715), debido a que el p-valor (0,000) es menor a la significación (α = 5%), a mayor postura de trabajo habrá más riesgos disergonómicos y a menor postura de trabajo habrá menos riesgos disergonómicos. Las lesiones músculo esqueléticas causadas por una mala postura o una deficiente distribución del espacio, fatiga visual y mental, hormigueo en las piernas, vértigos, contracturas, lumbalgias, tendinitis, etc… son algunos de los problemas que pueden aparecer en la salud de todos aquellos que de manera forzosa e inmediata han tenido que trabajar desde sus hogares y sobre todo en aquellos que no tengan adecuado su home office.The mining worker is exposed to countless dysergonomic risk factors since staying in one position is considered a forced posture due to the fact that other parts of the body will adopt inappropriate postures to generate greater comfort. Likewise, the mining worker is exposed to repetitive movements in the performance of various tasks; That is why there is ergonomics that is responsible for improving the harmony between the worker and his work environment. The present research work was carried out with the objective of determining remote work and its relationship with disergonomic risks in jobs of a mining company in a mining company located in the central region of the country. The study is of a basic type and a descriptive correlational level with a quantitative approach and a non-probabilistic population of 120 workers. Remote work and its relationship with dysergonomic risks is very strong positive (0.881) the more remote work there are more dysergonomic risks and the less remote work there will be fewer dysergonomic risks. There is a linear correlation between work posture and dysergonomic risks, since the correlation coefficient is considerable positive (0.715), because the p-value (0.000) is less than significance (α = 5%), the higher the posture. there will be more ergonomic risks and the lower the working posture there will be less ergonomic risks. Skeletal muscle injuries caused by poor posture or poor distribution of space, visual and mental fatigue, tingling in the legs, dizziness, contractures, low back pain, tendinitis, etc... are some of the problems that can appear in the health of all those that in a forced and immediate way they have had to work from their homes and especially in those who do not have an adequate home office.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2023-11-08T17:37:52Z No. of bitstreams: 4 obregon_pz.pdf: 1708687 bytes, checksum: 46ac6480d36c089cea5539b5815801fe (MD5) carta_de_autorización.pdf: 363784 bytes, checksum: 0b579aafed856562071f725b558f13e4 (MD5) obregon_pz(acta).pdf: 554488 bytes, checksum: 4d48c8c78d7c4968540edaa5a9e2e713 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 525993 bytes, checksum: 195a9f12f0d130ed4da697289ec9c91f (MD5)Made available in DSpace on 2023-11-08T17:37:52Z (GMT). No. of bitstreams: 4 obregon_pz.pdf: 1708687 bytes, checksum: 46ac6480d36c089cea5539b5815801fe (MD5) carta_de_autorización.pdf: 363784 bytes, checksum: 0b579aafed856562071f725b558f13e4 (MD5) obregon_pz(acta).pdf: 554488 bytes, checksum: 4d48c8c78d7c4968540edaa5a9e2e713 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 525993 bytes, checksum: 195a9f12f0d130ed4da697289ec9c91f (MD5) Previous issue date: 2023Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNITrabajo remotoRiesgos disergonómicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05El trabajo remoto y su relación con el riesgo disergonómico en los puestos de trabajo de una empresa minera de la región central del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Seguridad y Salud MineraUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Seguridad y Salud MineraMaestría7007177204000665https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro724027Valverde Espinoza, Santiago GualbertoLandauro Abanto, AlbertoCorimanya Mauricio, José AntonioPeña Huapaya, Pedro SaturninoTEXTobregon_pz.pdf.txtobregon_pz.pdf.txtExtracted texttext/plain159532http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26600/5/obregon_pz.pdf.txtcc4e6d3ee03d7e2a5f4bf9637723cc6bMD55carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26600/6/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD56obregon_pz(acta).pdf.txtobregon_pz(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26600/7/obregon_pz%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26600/8/informe_de_similitud.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26600/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALobregon_pz.pdfobregon_pz.pdfapplication/pdf1708687http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26600/1/obregon_pz.pdf46ac6480d36c089cea5539b5815801feMD51carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf363784http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26600/2/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf0b579aafed856562071f725b558f13e4MD52obregon_pz(acta).pdfobregon_pz(acta).pdfapplication/pdf554488http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26600/2/obregon_pz%28acta%29.pdf4d48c8c78d7c4968540edaa5a9e2e713MD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf525993http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26600/3/informe_de_similitud.pdf195a9f12f0d130ed4da697289ec9c91fMD5320.500.14076/26600oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/266002023-11-09 05:11:42.797Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).