Influencia metodológica en la estandarización de instrumento técnico para la gestión de prospectos mineros en Perú

Descripción del Articulo

El Perú carece de un “código” que promueva la estandarización de instrumentos técnicos para el reporte de resultados de exploración minera, consecuentemente no existe una metodología estandarizada; motivo por el cual, en el presente estudio se tuvo como objetivo desarrollar la evaluación geológica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Contreras, Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27179
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instrumento técnico
Estandarización
Factor geología
Factor valorización
Prospectos mineros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El Perú carece de un “código” que promueva la estandarización de instrumentos técnicos para el reporte de resultados de exploración minera, consecuentemente no existe una metodología estandarizada; motivo por el cual, en el presente estudio se tuvo como objetivo desarrollar la evaluación geológica, evaluación de factores externos y la valorización para determinar su influencia en la estandarización de instrumento técnico para la gestión de prospectos mineros; el tipo de investigación es aplicada de nivel explicativa y correlacional; diseño no experimental de corte longitudinal y la muestra estuvo conformado por 41 ejecutivos mineros. La recolección de la información se realizó mediante la técnica de la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario; La confiabilidad del instrumento se determinó con el alfa de Cronbach; cuyo resultado para la variable “metodología” es 0.93, esto define que el instrumento tiene una alta consistencia y para la variable “dependiente” es igual a 0.794 esto indica una buena consistencia; en la prueba de normalidad el nivel de significancia es igual a (0.00) menor que (0.05), aquí la muestra no tiene una distribución normal, por ello, la prueba es “no paramétrica”. Para la prueba de hipótesis se aplicó el Rho de Spearman; siendo el nivel de significancia 0.024, este coeficiente que es menor a 0.05 contrastado con la hipótesis de estudio y el criterio de decisión, se determinó que la variable “metodología” (factor geológico, factores externos y valorización) influyen significativamente en la estandarización de instrumento técnico para la gestión de prospectos mineros. En conclusión; la influencia significativa de los factores estudiados en la estandarización de un instrumento técnico, resuelve la falta de una metodología estandarizada y esto cubre la necesidad de contar con dicho instrumento en el Perú, que deberá ser normada (Código peruano).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).