Los pasivos ambientales del Prospecto Minero Chaupiloma 2007 y su impacto en el área de su entorno
Descripción del Articulo
La presente tesis evalúa los pasivos ambientales del prospecto minero Chaupiloma 2007, ubicada en el anexo de Quero, jurisdicción del distrito de Molinos, provincia de Jauja y departamento de Junín, a 34 km al norte de Jauja. Tiene como objetivo: Determinar si los pasivos ambientales del prospecto m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7186 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto Contaminación Pasivos ambientales Prospecto minero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La presente tesis evalúa los pasivos ambientales del prospecto minero Chaupiloma 2007, ubicada en el anexo de Quero, jurisdicción del distrito de Molinos, provincia de Jauja y departamento de Junín, a 34 km al norte de Jauja. Tiene como objetivo: Determinar si los pasivos ambientales del prospecto minero Chaupiloma 2007 impactan en el área de su entorno. El Método de la investigación utilizado, es el método científico. El tipo de investigación es aplicada. El Nivel de investigación es explicativo. El diseño de la investigación, es pre experimental, la cual determina el grado de influencia de la variable independiente sobre la variable dependiente. El capítulo I, trata del Planteamiento del Problema, el capítulo II todo lo relacionado al Marco Teórico. El capítulo III menciona la Metodología de la Investigación, y el capítulo IV, menciona Resultados y Discusión. Los resultados obtenidos en el presente estudio, son alentadores, porque muestran el nulo o ínfimo impacto ambiental en el área de su entorno. Los pasivos ambientales identificados y analizados, fueron la galería 710 SE - Nv 4433, 10 trincheras en el afloramiento A, 4 trincheras en el afloramiento B, y la cancha de desmonte. Para llevar a cabo este trabajo, se tomaron en total 101 muestras frescas (habiéndose realizado un muestreo sistemático) de la galería, de las trincheras y de la cancha de desmonte. Estas muestras se analizaron por cobre, plomo y zinc, y dieron leyes bajísimas, menos de 1%. También se tomaron 3 muestras de mano (no muestras frescas): Una de la galería, una de la trinchera más representativa y una de la cancha de desmonte. Estas muestras se analizaron por metales pesados, y dieron valores bajísimos de metales pesados, que apenas llegan a décimas, céntimas y milésimas de %, en consecuencia, no contaminara el área del entorno del prospecto minero Chaupiloma 2007. Todas las muestras en la presente investigación fueron enviadas y analizadas en el Laboratorio químico de la Mina Antonio Raimondi de la ciudad de Cusco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).