Propiedades ópticas y eléctricas de películas delgadas de óxido de indio dopado con estaño

Descripción del Articulo

En este trabajo, se presenta un estudio sistemático de la influencia del tratamiento térmico postdeposición sobre las propiedades estructurales, eléctricas y ópticas de películas delgadas de óxido de indio dopadas con estaño. Los tratamientos térmicos de recocido se llevaron a cabo en una atmósfera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piñeiro Sales, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21822
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades ópticas
Propiedades eléctricas
Películas delgadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
id UUNI_0dce0b71267d43da8ea8a85369e34813
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21822
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Propiedades ópticas y eléctricas de películas delgadas de óxido de indio dopado con estaño
title Propiedades ópticas y eléctricas de películas delgadas de óxido de indio dopado con estaño
spellingShingle Propiedades ópticas y eléctricas de películas delgadas de óxido de indio dopado con estaño
Piñeiro Sales, Miguel
Propiedades ópticas
Propiedades eléctricas
Películas delgadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
title_short Propiedades ópticas y eléctricas de películas delgadas de óxido de indio dopado con estaño
title_full Propiedades ópticas y eléctricas de películas delgadas de óxido de indio dopado con estaño
title_fullStr Propiedades ópticas y eléctricas de películas delgadas de óxido de indio dopado con estaño
title_full_unstemmed Propiedades ópticas y eléctricas de películas delgadas de óxido de indio dopado con estaño
title_sort Propiedades ópticas y eléctricas de películas delgadas de óxido de indio dopado con estaño
dc.creator.none.fl_str_mv Piñeiro Sales, Miguel
author Piñeiro Sales, Miguel
author_facet Piñeiro Sales, Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerra Torres, Jorge Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Piñeiro Sales, Miguel
dc.subject.es.fl_str_mv Propiedades ópticas
Propiedades eléctricas
Películas delgadas
topic Propiedades ópticas
Propiedades eléctricas
Películas delgadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
description En este trabajo, se presenta un estudio sistemático de la influencia del tratamiento térmico postdeposición sobre las propiedades estructurales, eléctricas y ópticas de películas delgadas de óxido de indio dopadas con estaño. Los tratamientos térmicos de recocido se llevaron a cabo en una atmósfera de argón y de aire. Estas películas fueron depositadas a través de la técnica de pulverización catódica de radio frecuencia sobre sustratos de sílice fundida con un target de ITO de alta densidad (90wt. % In2O3 y 10 wt %Sn02). El recocido en argón y en aire aumentan el tamaño de grano con el incremento de la temperatura. Tanto el recocido en argón como en aire disminuyeron la resistividad eléctrica hasta después de tratamientos térmicos a 400ºC. A más de 400ºC, el recocido en aire aumenta la resistividad mientras que el recocido en argón disminuye la resistividad del material. De esta forma se evalúa el impacto de la atmósfera y temperatura de recocido en la resistividad eléctrica. La resistividad más baja obtenida en este trabajo fue de 2,5 x 10-4 Ω-cm, después de calentar en argón a 500ºC. La transmitancia de la película en el rango visible no presentó ninguna diferencia notable tanto en el recocido en argón como en aire. No obstante, los parámetros ópticos, como el índice de refracción, coeficiente de absorción, ancho de banda y energía de Urbach son evaluados en función de la temperatura de recocido.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-12T23:14:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-12T23:14:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/21822
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/21822
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21822/3/pineiro_sm.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21822/5/pineiro_sm%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21822/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21822/1/pineiro_sm.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21822/4/pineiro_sm%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 25dc8ba0ff2679d0ece5a60267773320
ac6e9dfb244b6c7f84574c8dd2e91fb2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
91463500fb186696adc80b69beb43adb
4355ae8c8595b69915f50bccef4694e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085668090347520
spelling Guerra Torres, Jorge AndrésPiñeiro Sales, MiguelPiñeiro Sales, Miguel2022-04-12T23:14:18Z2022-04-12T23:14:18Z2020http://hdl.handle.net/20.500.14076/21822En este trabajo, se presenta un estudio sistemático de la influencia del tratamiento térmico postdeposición sobre las propiedades estructurales, eléctricas y ópticas de películas delgadas de óxido de indio dopadas con estaño. Los tratamientos térmicos de recocido se llevaron a cabo en una atmósfera de argón y de aire. Estas películas fueron depositadas a través de la técnica de pulverización catódica de radio frecuencia sobre sustratos de sílice fundida con un target de ITO de alta densidad (90wt. % In2O3 y 10 wt %Sn02). El recocido en argón y en aire aumentan el tamaño de grano con el incremento de la temperatura. Tanto el recocido en argón como en aire disminuyeron la resistividad eléctrica hasta después de tratamientos térmicos a 400ºC. A más de 400ºC, el recocido en aire aumenta la resistividad mientras que el recocido en argón disminuye la resistividad del material. De esta forma se evalúa el impacto de la atmósfera y temperatura de recocido en la resistividad eléctrica. La resistividad más baja obtenida en este trabajo fue de 2,5 x 10-4 Ω-cm, después de calentar en argón a 500ºC. La transmitancia de la película en el rango visible no presentó ninguna diferencia notable tanto en el recocido en argón como en aire. No obstante, los parámetros ópticos, como el índice de refracción, coeficiente de absorción, ancho de banda y energía de Urbach son evaluados en función de la temperatura de recocido.In this work, a systematic study of the influence of post-deposition heat treatment on the structural, electrical and optical properties of tin-doped indium oxide thin films is presented. The annealing was carried out in an argon and air atmosphere. These films were deposited through the radio frequency sputtering technique on fused silica substrates with a high-density ITO target (90wt. % In2O3 y 10 wt. %Sn02). Annealing in argon and in air increases the grain size with increasing temperature. Both argon and air annealing decreased electrical resistivity until after heat treatments at 400ºC. At over 400ºC, annealing in air increases the resistivity while annealing in argon decreases the resistivity of the material. In this way, the impact of the atmosphere and annealing temperature on electrical resistivity is evaluated. The lo­ west resistivity obtained in this work was 2,5 x 10-4 Ω-cm, after heating in argon at 500ºC. The transmittance of the film in the visible range did not show any noticeable difference in both argon and air annealing. However, the optical parameters, such as the refractive index, absorption coefficient, band gap and Urbach energy are evaluated according to the annealing temperature.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-04-12T23:14:18Z No. of bitstreams: 1 pineiro_sm.pdf: 4306647 bytes, checksum: 91463500fb186696adc80b69beb43adb (MD5)Made available in DSpace on 2022-04-12T23:14:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 pineiro_sm.pdf: 4306647 bytes, checksum: 91463500fb186696adc80b69beb43adb (MD5) Previous issue date: 2020Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIPropiedades ópticasPropiedades eléctricasPelículas delgadashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01Propiedades ópticas y eléctricas de películas delgadas de óxido de indio dopado con estañoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero FísicoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalIngeniería FísicaIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-1734-66604616372570816971https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional533096Solís Véliz, José LuisGutarra Espinoza, Abel AurelioTEXTpineiro_sm.pdf.txtpineiro_sm.pdf.txtExtracted texttext/plain105545http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21822/3/pineiro_sm.pdf.txt25dc8ba0ff2679d0ece5a60267773320MD53pineiro_sm(acta).pdf.txtpineiro_sm(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain960http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21822/5/pineiro_sm%28acta%29.pdf.txtac6e9dfb244b6c7f84574c8dd2e91fb2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21822/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALpineiro_sm.pdfpineiro_sm.pdfapplication/pdf4306647http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21822/1/pineiro_sm.pdf91463500fb186696adc80b69beb43adbMD51pineiro_sm(acta).pdfpineiro_sm(acta).pdfapplication/pdf118660http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21822/4/pineiro_sm%28acta%29.pdf4355ae8c8595b69915f50bccef4694e2MD5420.500.14076/21822oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/218222022-10-19 02:23:17.235Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).