Estudio de las propiedades físico mecánicas y de uniones estructurales del bambú (guadua angustifolia), reforzadas con zunchos de material sintético
Descripción del Articulo
El bambú debido a su peso ligero, bajo costo y buenas propiedades físico-mecánicas es un material atractivo para la construcción. Sin embargo, en Perú su uso no está muy extendido, una de las razones es la deficiente calidad de los métodos de unión, lo que hace que estas estructuras sean inseguras....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28604 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28604 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bambú Uniones estructurales Propiedades físicas Zunchos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El bambú debido a su peso ligero, bajo costo y buenas propiedades físico-mecánicas es un material atractivo para la construcción. Sin embargo, en Perú su uso no está muy extendido, una de las razones es la deficiente calidad de los métodos de unión, lo que hace que estas estructuras sean inseguras. Si bien existen investigaciones acerca de uniones de bambú, muchas se basan en refuerzos metálicos, que resultan costosos. Por ello la importancia de proponer alternativas en los refuerzos, que sean seguros y más baratos. En este trabajo se caracterizó la especie Guadua angustifolia, procedente del distrito de La Florida, provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca. El objetivo es buscar alternativas más económicas para los refuerzos de las uniones de bambú, mediante la incorporación de zunchos sintéticos. Se realizaron ensayos de tracción en diferentes tipos de uniones, con y sin refuerzo sintético, comparando los resultados con los valores indicados en el Anexo D de la Norma E-100 y con uniones reforzadas con zunchos metálicos. Los resultados mostraron que los zunchos sintéticos aumentan la capacidad de carga de las uniones, superando los valores indicados en el Anexo D de la Norma E-100, aunque sin alcanzar la del refuerzo metálico. El análisis de costos demostró que el zuncho sintético es una alternativa más económica que el refuerzo metálico donde no se requieran valores altos de carga. Se recomienda seguir investigando la variabilidad natural del bambú y evaluar la durabilidad de las uniones reforzadas con materiales sintéticos a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).