Uso de mortero y fibras de bambú Guadua Angustifolia como relleno de uniones en la construcción de viviendas sostenibles en el distrito de Yamango, Piura

Descripción del Articulo

En la actualidad, se sabe que, en el Perú y el mundo, la construcción de viviendas con materiales típicos suele generar grandes cantidades de desperdicios siendo perjudiciales para el medio ambiente. Esto se debe a que dichos materiales se encuentran asequibles de quienes van a construir sin tomar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Falconí Alvarado, Camila Nicole Ysela, Valladares Villegas, Diana Stefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bambú Guadua Angustifolia
Viviendas sostenibles
Fibras
Uniones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, se sabe que, en el Perú y el mundo, la construcción de viviendas con materiales típicos suele generar grandes cantidades de desperdicios siendo perjudiciales para el medio ambiente. Esto se debe a que dichos materiales se encuentran asequibles de quienes van a construir sin tomar en consideración que existen otros recursos de igual alcance. Ante esta situación, uno de los recursos principales, de los cuales el departamento de Piura cuenta, es el bambú Guadua Angustifolia, gracias a la cantidad de plantaciones que se han ido realizando durante años y al clima idóneo que presenta para que este recurso pueda crecer favorablemente. Este recurso es conocido por sus excelentes propiedades y características, llegando a ser comparado con el acero como material constructivo en viviendas tradicionales. Lamentablemente al no haber el conocimiento adecuado de como explotarlo correctamente y a favor de la población de manera social, económica y ambientalmente, no tiene una alta demanda pese a que el Perú cuenta con la Norma Técnica E.100 Bambú. Es por ello, que la finalidad de esta investigación es incrementar la construcción de viviendas ambientalmente conscientes, por lo que se propone el uso del mortero y fibras de bambú Guadua Angustifolia como relleno de uniones en la construcción de viviendas sostenibles en el distrito de Yamango, Piura. Finalmente, se recomienda realizar los estudios y ensayos adecuados para confirmar todo lo expuesto en la presente tesis deseando que sea aplicado en un futuro no muy lejano, ya que incrementarían los puestos de trabajos en la zona y mejoraría el impacto ambiental en el rubro de la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).