Efecto de los sustratos orgánicos en el desarrollo y crecimiento de bambú guadua (Guadua angustifolia kunth) a nivel de vivero en Chanchamayo

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad de los sustratos orgánicos, en el desarrollo y crecimiento del bambú guadua (Guadua angustifolia Kunth), a nivel de vivero, evaluando la supervivencia de las plántulas sembradas y evaluar la vigorosidad de sus brotes en número de chusqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Révolo Baltazar, Maggie Pamela, Révolo Baltazar, Leslie Medalith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2062
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sustratos orgánicos en bambú
Bambú en vivero
Agricultura
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad de los sustratos orgánicos, en el desarrollo y crecimiento del bambú guadua (Guadua angustifolia Kunth), a nivel de vivero, evaluando la supervivencia de las plántulas sembradas y evaluar la vigorosidad de sus brotes en número de chusquines, altura de la planta, diámetro de tallo y número de hojas por planta, para lo cual se utilizó los sustratos: aserrín, fibra de coco, microorganismos de montaña, compost y un testigo con tierra y arena. De los resultados obtenidos, se reporta que el tratamiento que tuvo mayor supervivencia de esquejes a los 100 días de cultivo fue el T2 con 79.00 % de plantas vivas, T3 con 78.50 % para los sustratos con compost y fibra de coco respectivamente y la menor supervivencia se presentó para los T5 y T1 con los sustratos tierra negra y aserrín, respectivamente; de igual manera el T2 presenta el mayor número de brotes con un promedio de 8.00 brotes, incrementando estos entre los 80 a 100 días de cultivo, el T4 muestra la mayor longitud del brote con 29.75 cm y de igual manera el T2 presenta la mayor cantidad de hojas por brote de 12.75 y también presenta el mayor diámetro de tallo con 3.38 cm. En base a estos resultados se ha determinado que Guadua angustifolia, requiere para la propagación vegetativa sustratos orgánicos preferentemente el compost y los microorganismos de montaña con estas características, se consiguió optimizar el crecimiento de la planta y se redujo la mortalidad de los esquejes. La vigorosidad de la planta está en relación al tipo de sustrato utilizado, ya que el aumento del diámetro de tallo fue con estos sustratos orgánicos y al utilizar solamente aserrín de madera y tierra negra se obtuvo resultados bajos de supervivencia y vigorosidad de la planta Guadua angustifolia plantados a nivel de vivero y el mayor incremento de brotes se obtuvo desde los 80 días a los 100 días de cultivo a nivel de vivero. Al comparar la evolución del diámetro del tallo podemos afirmar que los tratamientos evolucionan su crecimiento casi similar para todos, pero a partir del día 80 se distancia el crecimiento del T2 y T4 del resto de los tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).