Implementación del sistema primario de calibración de medidores de caudal de líquidos por el método de pesada estática, bajo el esquema de la ISO 17025:2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo explica la implementación de la norma ISO/IEC 17025:2017 en el Sistema de Pesada estática para la calibración de medidores de caudal de líquidos en el Laboratorio de Flujo de Líquidos del INACAL, que sirvió de base para pasar con éxito la Revisión Par llevada a cabo por una recon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28456 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caudalímetros Control de calidad Calibración de instrumentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01 |
Sumario: | El presente trabajo explica la implementación de la norma ISO/IEC 17025:2017 en el Sistema de Pesada estática para la calibración de medidores de caudal de líquidos en el Laboratorio de Flujo de Líquidos del INACAL, que sirvió de base para pasar con éxito la Revisión Par llevada a cabo por una reconocida experta del EURAMET, lo que se plasmó en la renovación de la competencia técnica del laboratorio ante el Sistema Interamericano de Metrología (SIM). Se desarrolla el enfoque de los mecanismos de aseguramiento de los resultados empleado por el laboratorio, en conjunto con los diversos aspectos técnicos, desde el equipamiento, hasta las comprobaciones intermedias de instrumentos. Adicionalmente, se estableció el modelo matemático y posterior implementación de las ecuaciones que rigen el error en calibración de las magnitudes de caudal másico y caudal volumétrico de líquidos con la proposición del modelo estándar de incertidumbre de la GUM y su validación numérica mediante el método de Monte Carlo. Al respecto, se presenta un análisis detallado del impacto de las magnitudes involucradas según las condiciones de medición y la respuesta del medidor calibrado. Finalmente, se completa el esquema con una mejor definición de la trazabilidad de la densidad del agua (la cual es empleada como líquido de trabajo) y la caracterización del sistema de desviación de caudal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).