Mejora de la productividad en un proyecto inmobiliario en la etapa de acabados
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente tesis es el de demostrar el aumento de la productividad en la etapa de acabados, en la construcción de un edificio multifamiliar, el cual se encuentra ubicado en Magdalena del Mar. Para lograr aumentar la productividad, se aplican conceptos basados en la filosofí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22066 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos inmobiliarios Productividad Acabados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente tesis es el de demostrar el aumento de la productividad en la etapa de acabados, en la construcción de un edificio multifamiliar, el cual se encuentra ubicado en Magdalena del Mar. Para lograr aumentar la productividad, se aplican conceptos basados en la filosofía Lean Construction. En el Capítulo II se describe el marco teórico basado en la filosofía Lean, metodología del Last Planner System, productividad y definición de acabados en construcción. En el capítulo III se describe las herramientas y metodología a implementar en la presente tesis. El capítulo IV consta de la descripción de la empresa encargada de construir el proyecto, así como también un resumen y descripción del proyecto analizado en la presente tesis. El capítulo V muestra la aplicación de las herramientas al proyecto de estudio. Primero se procede a la sectorización del proyecto, luego se muestra la aplicación e implementación del Last Planner System al proyecto en estudio. Luego se tomaron mediciones de rendimientos reales (en campo) de las partidas más incidentes en el proyecto en la parte de acabados, en un formato llamado ISP (Informe Semanal de Productividad), en el cual se verá la evolución y especialización a través del tiempo de las cuadrillas en las partidas más representativas, donde se muestran las curvas de productividad para una mejor interpretación y representación gráfica del ISP. Mediante las cartas balance y su análisis se propone soluciones para el aumento de la productividad de las cuadrillas en cada partida analizada. El uso de la filosofía Lean se da en todas las fases de un proyecto, desde la identificación del proyecto, hasta el uso que se le da. La presente tesis se centra en la etapa de la construcción del proyecto, que es la fase donde se utilizan más recursos, sobre todo haciendo uso de básicamente de la herramienta “cartas balance”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).