Evaluación y optimización de un sistema de deshidratación de gas húmedo de una planta de procesamiento de gas natural
Descripción del Articulo
El Sistema de deshidratación con TEG del tren criogénico 4 de la Planta de Gas Malvinas tiene por objetivo remover el contenido de humedad en el gas producido de los lotes 88 y 56 a fin de obtener un valor menor a 8 lb agua /MMSCF a la salida. El cumplimiento de dicho parámetro permite procesar adec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27159 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deshidratación Arrastre de glicol Trietilenglicol Pérdidas de glicol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
Sumario: | El Sistema de deshidratación con TEG del tren criogénico 4 de la Planta de Gas Malvinas tiene por objetivo remover el contenido de humedad en el gas producido de los lotes 88 y 56 a fin de obtener un valor menor a 8 lb agua /MMSCF a la salida. El cumplimiento de dicho parámetro permite procesar adecuadamente el gas natural a fin de evitar problemas operativos en el proceso criogénico de deetanización como la formación de hidratos. El principio de operación de la deshidratación con TEG es la absorción del vapor de agua presente en el gas húmedo a través del contacto directo y en contracorriente con glicol pobre en un equipo denominado absorbedor o también llamado contactara de glicol. En este proceso, el gas deshidratado asciende por la contactara y pasa a un siguiente proceso de deshidratación con los tamices moleculares mientras que el glicol rico con humedad pasa al sistema de regeneración. El proceso de regeneración del TEG incluye los subprocesos de separación, filtración, calentamiento y recirculación del glicol regenerado para su nueva reutilización. El agua removida del glicol en el proceso de regeneración es condensada y transportada al sistema de tratamiento e inyección de agua. En operación normal, tanto el proceso de absorción de humedad del gas como el proceso de regeneración de glicol tienen pérdidas asociadas cuyo valor global, de acuerdo con la GPSA, se debe encontrar en el rango de 0,05 - O, 15 Gal TEG/MMSCF como evidencia de un adecuado diseño y operación. Por lo tanto, un elevado indicador de pérdidas de TEG por encima de los O, 15 Gal TEG/MMSCF es evidencia de que uno o más equipos del sistema de absorción y/o regeneración presenta alguna falla funcional operativa o subdimensionamiento que debe ser atendido a fin de evitar elevados costos operativos por reposición de TEG, así como también de evitar la afectación de la disponibilidad y desempeño de los sistemas aguas abajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).