Simulación del proceso de deshidratación del gas natural con trietilenglicol (TEG), utilizando nuevos parámetros de interacción binaria

Descripción del Articulo

La presente investigación, “Simulación del Proceso de Deshidratación del Gas Natural con Trietilenglicol utilizando Nuevos Parámetros de Interacción Binaria”, tiene por objetivos: 1) Obtener nuevos parámetros de interacción binaria (PIBs), entre las componentes del gas natural para reducir la discre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Del Carpio, Pedro Nolazco
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deshidratación
Gas-natural
Trietilenglicol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, “Simulación del Proceso de Deshidratación del Gas Natural con Trietilenglicol utilizando Nuevos Parámetros de Interacción Binaria”, tiene por objetivos: 1) Obtener nuevos parámetros de interacción binaria (PIBs), entre las componentes del gas natural para reducir la discrepancia entre los datos experimentales del equilibrio líquido-vapor (ELV) y los calculados con los PIBs existentes, y 2) Efectuar la simulación consistente de este proceso. Los nuevos PIBs se han obtenido a partir del ajuste y regresión de los datos experimentales del ELV de los binarios componentes del GN disponibles en la literatura especializada, utilizando los modelos termodinámicos/regla de mezcla- CEoS Peng-Robinson/van der Waals y Twu-Sim-Tassone/van der Waals, los que también se emplean en la simulación del proceso. El modelamiento del proceso se ha realizado en condiciones de estado estacionario, bajo el enfoque fenomenológico riguroso MESH. La obtención de los nuevos PIBs y la simulación del proceso se han realizado utilizando el lenguaje de programación MATLAB®. Se ha determinado la totalidad de PIBs de las parejas componentes del GN, siguiendo el modelo polinómico , cuyos coeficientes se resumen en las Tablas 13 a 20, correspondientes a los modelos PR-vdW y TST-vdW. En conclusión, en base a la comparación del contenido de agua en el “gas seco”, y pérdidas de TEG, entre los resultados obtenidos con los simuladores PR-vDW y TST-vDW utilizados en la investigación, respecto de los datos físicos de Planta, puede afirmarse que los mismos son consistentes, y en consecuencia la simulación materia de la investigación, ha sido validada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).