Diseño de estructuras metálicas para el proyecto de la ampliación de la subestación Piura Oeste

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata sobre el diseño de estructura metálicas aplicado a subestaciones eléctricas. Sin embargo, en Perú aún no se ha desarrollado una norma nacional que abarque requisitos mínimos en cuanto al diseño de estructuras metálicas en subestaciones eléctricas. Por lo tanto, este trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Flores, Alexander Olgui
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27656
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subestaciones eléctricas
Estructuras metálicas
Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_05d0cbced4e739516b84941f6c970525
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27656
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Diseño de estructuras metálicas para el proyecto de la ampliación de la subestación Piura Oeste
title Diseño de estructuras metálicas para el proyecto de la ampliación de la subestación Piura Oeste
spellingShingle Diseño de estructuras metálicas para el proyecto de la ampliación de la subestación Piura Oeste
Becerra Flores, Alexander Olgui
Subestaciones eléctricas
Estructuras metálicas
Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño de estructuras metálicas para el proyecto de la ampliación de la subestación Piura Oeste
title_full Diseño de estructuras metálicas para el proyecto de la ampliación de la subestación Piura Oeste
title_fullStr Diseño de estructuras metálicas para el proyecto de la ampliación de la subestación Piura Oeste
title_full_unstemmed Diseño de estructuras metálicas para el proyecto de la ampliación de la subestación Piura Oeste
title_sort Diseño de estructuras metálicas para el proyecto de la ampliación de la subestación Piura Oeste
dc.creator.none.fl_str_mv Becerra Flores, Alexander Olgui
author Becerra Flores, Alexander Olgui
author_facet Becerra Flores, Alexander Olgui
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Proaño Tataje, Luis Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Becerra Flores, Alexander Olgui
dc.subject.es.fl_str_mv Subestaciones eléctricas
Estructuras metálicas
Diseño y construcción
topic Subestaciones eléctricas
Estructuras metálicas
Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo trata sobre el diseño de estructura metálicas aplicado a subestaciones eléctricas. Sin embargo, en Perú aún no se ha desarrollado una norma nacional que abarque requisitos mínimos en cuanto al diseño de estructuras metálicas en subestaciones eléctricas. Por lo tanto, este trabajo expondrá criterios, pautas generales y metodología para el diseño de estructuras metálicas de pórticos y soportes de equipos, para lo cual se utilizarán normas nacionales e internacionales enfocadas para subestaciones eléctricas. Para cumplir con los objetivos, se ha decidido dividir el trabajo en tres partes. La primera parte el cual abarca el capítulo I y II, aquí se describe de manera general los conceptos de los elementos que componen una subestación, así como su función y la importancia de los elementos estructurales que lo conforman. La segunda parte abarca los capítulos III y IV, aquí se explica con detalle cuales son las solicitaciones que deben cumplir los elementos estructurales tomando como referencia las normas de subestaciones eléctricas, concreto y estructuras metálicas como el ACI 318S-14, ANSI/AISC 360-10, ASCE 10, CNE 2011, etc. También se detalla los criterios de diseño, combinaciones de cargas (en servicio y ultimas Ψ y cargas aplicadas para el modelamiento usando software de análisis estructural como el PLS TOWER para pórticos y SAP 2000 para soportes. Como parte final las conclusiones y recomendaciones de acuerdo con los resultados finales del modelamiento y diseño. Con respecto al campo de aplicación del presente trabajo, se está desarrollando el diseño de las estructuras de pórticos y soportes de equipos de la Subestación Piura Oeste perteneciente al proyecto Ampliación 19, dado la demanda creciente de la energía en la zona norte del Perú.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-08T23:29:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-08T23:29:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/27656
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/27656
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27656/6/becerra_fa.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27656/7/becerra_fa%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27656/8/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27656/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27656/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27656/1/becerra_fa.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27656/2/becerra_fa%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27656/3/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27656/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 10cd98fb0314ed043ba5da524eaa29b1
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
db13e1836148091deede49392878f886
a6ac0d344be673462d23f1732ecd7263
2225524b3a0ad1caf40b0a0dfea401b3
0b113e4b91f408e4654b004b702c5d84
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085823918178304
spelling Proaño Tataje, Luis RicardoBecerra Flores, Alexander OlguiBecerra Flores, Alexander Olgui2025-01-08T23:29:13Z2025-01-08T23:29:13Z2023http://hdl.handle.net/20.500.14076/27656El presente trabajo trata sobre el diseño de estructura metálicas aplicado a subestaciones eléctricas. Sin embargo, en Perú aún no se ha desarrollado una norma nacional que abarque requisitos mínimos en cuanto al diseño de estructuras metálicas en subestaciones eléctricas. Por lo tanto, este trabajo expondrá criterios, pautas generales y metodología para el diseño de estructuras metálicas de pórticos y soportes de equipos, para lo cual se utilizarán normas nacionales e internacionales enfocadas para subestaciones eléctricas. Para cumplir con los objetivos, se ha decidido dividir el trabajo en tres partes. La primera parte el cual abarca el capítulo I y II, aquí se describe de manera general los conceptos de los elementos que componen una subestación, así como su función y la importancia de los elementos estructurales que lo conforman. La segunda parte abarca los capítulos III y IV, aquí se explica con detalle cuales son las solicitaciones que deben cumplir los elementos estructurales tomando como referencia las normas de subestaciones eléctricas, concreto y estructuras metálicas como el ACI 318S-14, ANSI/AISC 360-10, ASCE 10, CNE 2011, etc. También se detalla los criterios de diseño, combinaciones de cargas (en servicio y ultimas Ψ y cargas aplicadas para el modelamiento usando software de análisis estructural como el PLS TOWER para pórticos y SAP 2000 para soportes. Como parte final las conclusiones y recomendaciones de acuerdo con los resultados finales del modelamiento y diseño. Con respecto al campo de aplicación del presente trabajo, se está desarrollando el diseño de las estructuras de pórticos y soportes de equipos de la Subestación Piura Oeste perteneciente al proyecto Ampliación 19, dado la demanda creciente de la energía en la zona norte del Perú.This work deals with the design of steel structures applied to electrical substations. However, Peru has not yet developed a national standard that covers minimum requirements regarding the design of steel structures in electrical substations. Therefore, this work will expose criteria, general guidelines and methodology for the design of steel structures for gantries and equipment supports, for which national and international standards focused on electrical substations will be used. To meet the objectives, it has been decided to divide the work into three parts. The first part, which covers chapter I and II, describes in a general way the concepts of the elements that make up a substation as well as their function and the importance of the structural elements that make it up. The second part covers chapters III and IV, here the requirements that structural elements must meet are explained in detail, taking as reference the standards for electrical substations, concrete and steel structures such as ACI 318S-14, ANSI / AISC 360-10, ASCE 10, CNE 2011, etc. It also details the design criteria, load combinations (in service and lastΨ and applied loads for modeling using structural analysis software such as PLS TOWER for frames. As a final part the conclusions and recommendations according to the final results of the modeling and design. Regarding the field of application of this work, the design of the gantry structures and equipment supports of the Piura Oeste Substation belonging to the Extension 19 project is being developed, given the growing demand for energy in the northern part of Perú.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2025-01-08T23:29:13Z No. of bitstreams: 4 becerra_fa.pdf: 20114325 bytes, checksum: db13e1836148091deede49392878f886 (MD5) becerra_fa(acta).pdf: 794519 bytes, checksum: a6ac0d344be673462d23f1732ecd7263 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1262055 bytes, checksum: 2225524b3a0ad1caf40b0a0dfea401b3 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 681925 bytes, checksum: 0b113e4b91f408e4654b004b702c5d84 (MD5)Made available in DSpace on 2025-01-08T23:29:13Z (GMT). No. of bitstreams: 4 becerra_fa.pdf: 20114325 bytes, checksum: db13e1836148091deede49392878f886 (MD5) becerra_fa(acta).pdf: 794519 bytes, checksum: a6ac0d344be673462d23f1732ecd7263 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1262055 bytes, checksum: 2225524b3a0ad1caf40b0a0dfea401b3 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 681925 bytes, checksum: 0b113e4b91f408e4654b004b702c5d84 (MD5) Previous issue date: 2023Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNISubestaciones eléctricasEstructuras metálicasDiseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de estructuras metálicas para el proyecto de la ampliación de la subestación Piura Oesteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniería4357113507748602https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Zavala Toledo, Carlos AlbertoMasías Guillén, José CiprianoTEXTbecerra_fa.pdf.txtbecerra_fa.pdf.txtExtracted texttext/plain323100http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27656/6/becerra_fa.pdf.txt10cd98fb0314ed043ba5da524eaa29b1MD56becerra_fa(acta).pdf.txtbecerra_fa(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27656/7/becerra_fa%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27656/8/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27656/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27656/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALbecerra_fa.pdfbecerra_fa.pdfapplication/pdf20114325http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27656/1/becerra_fa.pdfdb13e1836148091deede49392878f886MD51becerra_fa(acta).pdfbecerra_fa(acta).pdfapplication/pdf794519http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27656/2/becerra_fa%28acta%29.pdfa6ac0d344be673462d23f1732ecd7263MD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf1262055http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27656/3/informe_de_similitud.pdf2225524b3a0ad1caf40b0a0dfea401b3MD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf681925http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27656/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf0b113e4b91f408e4654b004b702c5d84MD5420.500.14076/27656oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/276562025-01-09 02:44:56.326Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).