Diseño de estructuras metálicas para el proyecto de la ampliación de la subestación Piura Oeste

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata sobre el diseño de estructura metálicas aplicado a subestaciones eléctricas. Sin embargo, en Perú aún no se ha desarrollado una norma nacional que abarque requisitos mínimos en cuanto al diseño de estructuras metálicas en subestaciones eléctricas. Por lo tanto, este trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Flores, Alexander Olgui
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27656
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subestaciones eléctricas
Estructuras metálicas
Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo trata sobre el diseño de estructura metálicas aplicado a subestaciones eléctricas. Sin embargo, en Perú aún no se ha desarrollado una norma nacional que abarque requisitos mínimos en cuanto al diseño de estructuras metálicas en subestaciones eléctricas. Por lo tanto, este trabajo expondrá criterios, pautas generales y metodología para el diseño de estructuras metálicas de pórticos y soportes de equipos, para lo cual se utilizarán normas nacionales e internacionales enfocadas para subestaciones eléctricas. Para cumplir con los objetivos, se ha decidido dividir el trabajo en tres partes. La primera parte el cual abarca el capítulo I y II, aquí se describe de manera general los conceptos de los elementos que componen una subestación, así como su función y la importancia de los elementos estructurales que lo conforman. La segunda parte abarca los capítulos III y IV, aquí se explica con detalle cuales son las solicitaciones que deben cumplir los elementos estructurales tomando como referencia las normas de subestaciones eléctricas, concreto y estructuras metálicas como el ACI 318S-14, ANSI/AISC 360-10, ASCE 10, CNE 2011, etc. También se detalla los criterios de diseño, combinaciones de cargas (en servicio y ultimas Ψ y cargas aplicadas para el modelamiento usando software de análisis estructural como el PLS TOWER para pórticos y SAP 2000 para soportes. Como parte final las conclusiones y recomendaciones de acuerdo con los resultados finales del modelamiento y diseño. Con respecto al campo de aplicación del presente trabajo, se está desarrollando el diseño de las estructuras de pórticos y soportes de equipos de la Subestación Piura Oeste perteneciente al proyecto Ampliación 19, dado la demanda creciente de la energía en la zona norte del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).