Degradación de compuestos orgánicos volátiles y plaguicidas por fotocatálisis heterogénea con Dióxido de Titanio
Descripción del Articulo
En este trabajo proponemos una nueva técnica para la degradación de compuestos orgánicos tóxicos. Se basa en las propiedades fotocatalíticas de nanopartículas semiconductoras de dióxido de titanio (TiO2) cuando inciden sobre ellas radiación ultravioleta. Las especies orgá¬nicas tóxicas se degradan e...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14275 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14275 https://doi.org/10.21754/tecnia.v12i1.506 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Compuestos orgánicos Fotocatálisis heterogénea |
| id |
UUNI_055d39ee7ac0953d82e7ad07a9eb5f69 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14275 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Degradación de compuestos orgánicos volátiles y plaguicidas por fotocatálisis heterogénea con Dióxido de Titanio |
| title |
Degradación de compuestos orgánicos volátiles y plaguicidas por fotocatálisis heterogénea con Dióxido de Titanio |
| spellingShingle |
Degradación de compuestos orgánicos volátiles y plaguicidas por fotocatálisis heterogénea con Dióxido de Titanio Tuesta, Erika G. Compuestos orgánicos Fotocatálisis heterogénea |
| title_short |
Degradación de compuestos orgánicos volátiles y plaguicidas por fotocatálisis heterogénea con Dióxido de Titanio |
| title_full |
Degradación de compuestos orgánicos volátiles y plaguicidas por fotocatálisis heterogénea con Dióxido de Titanio |
| title_fullStr |
Degradación de compuestos orgánicos volátiles y plaguicidas por fotocatálisis heterogénea con Dióxido de Titanio |
| title_full_unstemmed |
Degradación de compuestos orgánicos volátiles y plaguicidas por fotocatálisis heterogénea con Dióxido de Titanio |
| title_sort |
Degradación de compuestos orgánicos volátiles y plaguicidas por fotocatálisis heterogénea con Dióxido de Titanio |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutarra, Abel Zenitagoya, Yuri Ponce, Silvia Tuesta, Erika G. |
| author |
Tuesta, Erika G. |
| author_facet |
Tuesta, Erika G. Zenitagoya, Yuri Ponce, Silvia Gutarra, Abel |
| author_role |
author |
| author2 |
Zenitagoya, Yuri Ponce, Silvia Gutarra, Abel |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tuesta, Erika G. Zenitagoya, Yuri Ponce, Silvia Gutarra, Abel |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Compuestos orgánicos Fotocatálisis heterogénea |
| topic |
Compuestos orgánicos Fotocatálisis heterogénea |
| description |
En este trabajo proponemos una nueva técnica para la degradación de compuestos orgánicos tóxicos. Se basa en las propiedades fotocatalíticas de nanopartículas semiconductoras de dióxido de titanio (TiO2) cuando inciden sobre ellas radiación ultravioleta. Las especies orgá¬nicas tóxicas se degradan en la superficie del catalizador hasta dióxido de carbono y agua (mineralización). Los compuestos orgánicos volátiles (COVs) estudiados, fueron los alcoholes alifáticos siguientes: metanol, etanol, 2-propanol y 1-butanol. El plaguicida estudiado fue la Cipermetrina, de amplio uso agrícola y fumigación. Para ello diseñamos un sistema que reali¬za la evaporación, irradiación y monitoreo de los contaminantes durante el proceso de degra¬dación. El diseño del fotoreactor es original, permite el reemplazo del material fotocatalítico para su regeneración y ofrece una gran área efectiva expuesta al contaminante. Todas las muestras fueron degradadas hasta llegar a la mineralización total en tiempos menores respec¬to a otras técnicas. Se demuestra también que es posible monitorear in situ, el proceso de degradación de los compuestos mediante un espectro fotómetro infrarrojo FT-IR, lo cual permi¬te “observar” la aparición y desaparición de especies intermedias. Con esta información pro¬ponemos mecanismos posibles que explican el proceso de degradación. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-03T00:16:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-03T00:16:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2002-06-01 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Tuesta, E. G., Zenitagoya, Y., Ponce, S., & Gutarra, A. (2002). Degradación de compuestos orgánicos volátiles y plaguicidas por fotocatálisis heterogénea con Dióxido de Titanio. TECNIA, 12(1). https://doi.org/10.21754/tecnia.v12i1.506 |
| dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2309-0413 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/14275 |
| dc.identifier.journal.es.fl_str_mv |
TECNIA |
| dc.identifier.doi.es.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21754/tecnia.v12i1.506 |
| identifier_str_mv |
Tuesta, E. G., Zenitagoya, Y., Ponce, S., & Gutarra, A. (2002). Degradación de compuestos orgánicos volátiles y plaguicidas por fotocatálisis heterogénea con Dióxido de Titanio. TECNIA, 12(1). https://doi.org/10.21754/tecnia.v12i1.506 2309-0413 TECNIA |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/14275 https://doi.org/10.21754/tecnia.v12i1.506 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Volumen;12 Número;1 |
| dc.relation.uri.es.fl_str_mv |
http://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/506 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14275/3/TECNIA_Vol.12-n1-Art.%206.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14275/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14275/1/TECNIA_Vol.12-n1-Art.%206.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d70f0d8cd7f7044155b61b606d169b26 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085582311587840 |
| spelling |
Tuesta, Erika G.Zenitagoya, YuriPonce, SilviaGutarra, AbelGutarra, AbelZenitagoya, YuriPonce, SilviaTuesta, Erika G.2018-10-03T00:16:34Z2018-10-03T00:16:34Z2002-06-01Tuesta, E. G., Zenitagoya, Y., Ponce, S., & Gutarra, A. (2002). Degradación de compuestos orgánicos volátiles y plaguicidas por fotocatálisis heterogénea con Dióxido de Titanio. TECNIA, 12(1). https://doi.org/10.21754/tecnia.v12i1.5062309-0413http://hdl.handle.net/20.500.14076/14275TECNIAhttps://doi.org/10.21754/tecnia.v12i1.506En este trabajo proponemos una nueva técnica para la degradación de compuestos orgánicos tóxicos. Se basa en las propiedades fotocatalíticas de nanopartículas semiconductoras de dióxido de titanio (TiO2) cuando inciden sobre ellas radiación ultravioleta. Las especies orgá¬nicas tóxicas se degradan en la superficie del catalizador hasta dióxido de carbono y agua (mineralización). Los compuestos orgánicos volátiles (COVs) estudiados, fueron los alcoholes alifáticos siguientes: metanol, etanol, 2-propanol y 1-butanol. El plaguicida estudiado fue la Cipermetrina, de amplio uso agrícola y fumigación. Para ello diseñamos un sistema que reali¬za la evaporación, irradiación y monitoreo de los contaminantes durante el proceso de degra¬dación. El diseño del fotoreactor es original, permite el reemplazo del material fotocatalítico para su regeneración y ofrece una gran área efectiva expuesta al contaminante. Todas las muestras fueron degradadas hasta llegar a la mineralización total en tiempos menores respec¬to a otras técnicas. Se demuestra también que es posible monitorear in situ, el proceso de degradación de los compuestos mediante un espectro fotómetro infrarrojo FT-IR, lo cual permi¬te “observar” la aparición y desaparición de especies intermedias. Con esta información pro¬ponemos mecanismos posibles que explican el proceso de degradación.A new technology for photocatalytic degradation of organic pollutants was investigated. It is based on photocatalytical properties of Ti02 nanoparticles, under UV radiation. Four aliphatic alcohols: methanol, ethanol, 2-propanol and 1-butanol, as xvell as a pesticide: cypermetrhin, where irradiated on nanoparticles of Ti02 photoccitalist. A cylindrical photoreactor which use a medium pressure Hg lamp, as UV radiation source, was specially designed for this work. Our system was able to follow in situ degradation using a Fourier Transform Infrared Spectrometer (FT-IR) with a gas cell. From infrared spectra obtained a reaction mechanism was proposecl. After few minutes of irradiation, complete mineralization were obtained, which indicates that photocatalytic method is an effective technique for degradation to this kind of pollutants.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2018-10-03T00:16:34Z No. of bitstreams: 1 TECNIA_Vol.12-n1-Art. 6.pdf: 14332883 bytes, checksum: d70f0d8cd7f7044155b61b606d169b26 (MD5)Made available in DSpace on 2018-10-03T00:16:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TECNIA_Vol.12-n1-Art. 6.pdf: 14332883 bytes, checksum: d70f0d8cd7f7044155b61b606d169b26 (MD5) Previous issue date: 2002-06-01Revisión por paresapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaVolumen;12Número;1http://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/506info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNICompuestos orgánicosFotocatálisis heterogéneaDegradación de compuestos orgánicos volátiles y plaguicidas por fotocatálisis heterogénea con Dióxido de Titanioinfo:eu-repo/semantics/articleTEXTTECNIA_Vol.12-n1-Art. 6.pdf.txtTECNIA_Vol.12-n1-Art. 6.pdf.txtExtracted texttext/plain12http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14275/3/TECNIA_Vol.12-n1-Art.%206.pdf.txt36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cfMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14275/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTECNIA_Vol.12-n1-Art. 6.pdfTECNIA_Vol.12-n1-Art. 6.pdfapplication/pdf14332883http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14275/1/TECNIA_Vol.12-n1-Art.%206.pdfd70f0d8cd7f7044155b61b606d169b26MD5120.500.14076/14275oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/142752022-05-18 18:12:56.907Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).