Análisis del comportamiento de micropilotes inyectados para estabilizar estructuras de la subestación eléctrica Cáclic - Amazonas, cimentadas sobre terrenos problemáticos
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad analizar el comportamiento de los micropilotes inyectados sometidos a esfuerzos de flexión y cortante, utilizados como alternativa de cimentación sobre terrenos problemáticos y por tanto mitigar el asentamiento de las estructuras cimentadas de los equip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27643 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Micropilotes Estabilidad estructural Subestaciones eléctricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad analizar el comportamiento de los micropilotes inyectados sometidos a esfuerzos de flexión y cortante, utilizados como alternativa de cimentación sobre terrenos problemáticos y por tanto mitigar el asentamiento de las estructuras cimentadas de los equipos electromecánicos de la Subestación Eléctrica Cáclic. La Subestación Eléctrica Cáclic, ubicada en la periferia de la ciudad de Chachapoyas, se construyó sobre un terraplén de relleno controlado constituido por suelos de naturaleza limo-arcillosa con características dispersivas que varían de 54.87 a 85.40% de dispersión, colocado sobre una roca identificada como brecha calcárea en proceso kárstico perteneciente a la Formación lnguilpata, de perforaciones diamantinas realizadas se obtienen muestras recuperadas que varían desde 58. 7 a 88. 7%. Debido a las intensas lluvias, la falta de control en el drenaje y a la nula protección de las excavaciones, el material fino del terraplén, compuesto por limos, arenas y arcillas con características dispersivas, fueron erosionados por la acción física del agua fluyendo a través de este, provocando la migración y arrastre de material fino debido a un proceso de erosión interna conocido como tubificación, perdiéndose a mayores profundidades por las cavidades conectadas (porosidad secundaria) de la roca brecha calcárea fosilífera en proceso kárstico. Utilizando micropilotes inyectados, el factor de seguridad se incrementa en 5.30 y 3.30 veces para los equipos, transformador de potencia y reactor, respectivamente, permitiendo de esta manera estabilizar las estructuras. La capacidad admisible de los micropilotes inyectados es de 63.54 ton y 44.67 ton para el trasformador de potencia y reactor, respectivamente. Las deformaciones verticales de los micropilotes del transformador de potencia son de 0.082 cm en la sección X y de 0.096 cm en la sección Y. Las deformaciones verticales de |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).