Mecánica de flujos de relaves mineros en canales abiertos
Descripción del Articulo
El presente documento aborda el tema relacionado a la mecánica de los flujos de relaves en canales abiertos, ya que este sistema de transporte de residuos mineros es el más usado en la industria minera nacional. Los problemas intrínsecos en las actividades mineras relacionadas al manejo de relaves s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21740 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/21740 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mecánica de flujos Actividades mineras Relaves mineros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente documento aborda el tema relacionado a la mecánica de los flujos de relaves en canales abiertos, ya que este sistema de transporte de residuos mineros es el más usado en la industria minera nacional. Los problemas intrínsecos en las actividades mineras relacionadas al manejo de relaves se originan con el desconocimiento parcial o total del comportamiento mecánico y reológico de este tipo de mezclas. Estos problemas pueden ser desde procedimientos de manejo, protocolos de seguridad, impacto ambiental, técnico e ingenieril, traduciéndose todo esto en un problema económico debido al gran costo que se tiene que pagar por la falta de criterios y conocimiento de la mecánica de relaves. Por tal motivo, esta investigación busca profundizar el conocimiento de la relación de las características físicas (concentración) del relave, las condiciones de transporte del canal (pendiente y ancho de la base de canal) y la velocidad del movimiento del relave (mecánica). Para lograr el objetivo se diseñó y construyó un canal de investigación denominado "Canal de geometría y pendiente variables para flujos bifásicos”. La versatilidad del equipo experimental permitió generar una matriz de ensayos con diferentes condiciones de ancho y pendiente del canal, que a su vez fueron combinadas con muestras de relave a diferentes concentraciones de sólidos. El equipamiento complementario del canal es un sistema de registros de cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV), con los cuales se obtiene el registro fílmico de los ensayos de los flujos de relaves bajo las condiciones establecidas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).