Resistencia mecánica de adoquines de concreto con adición de relave minero bajo efecto de helada, Puno, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la resistencia mecánica de adoquines de concreto con adición de relave minero bajo efecto de la helada, Puno, 2023. En la metodología, se emplearon muestras de relave de depósitos de tranques en etapa Post-Operativa del distrito de Ananea, las cuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Sanchez, Joel Freddy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adoquines
Relave minero
Efecto de helada
Resistencia mecánica
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la resistencia mecánica de adoquines de concreto con adición de relave minero bajo efecto de la helada, Puno, 2023. En la metodología, se emplearon muestras de relave de depósitos de tranques en etapa Post-Operativa del distrito de Ananea, las cuales se evaluaron sus características físicas y químicas. Posterior se determinó el diseño de mescla global, para la fabricaron adoquines de concreto a dosificaciones de 0%,10%, 25% y 50% de relave minero en reemplazo del agregado fino, las cuales fueron sometidas a condiciones ambientales y helada. Seguido se realizaron pruebas de control de calidad. Los resultados sometidos a condiciones ambientales, los adoquines al 0%,10%, 25% y 50% de relave minero registraron resistencias a la compresión de 395.36 kg/cm²,397.61 kg/cm², 379.98 kg/cm² y 362.11 kg/cm², respectivamente. Asimismo, las resistencias a la abrasión fueron 14,604.77 mm³/ mm², 14.564.53 mm³/mm², 15,065.83 mm³/mm² y 15,558.32 mm³/mm². En cuanto a las muestras sometidas a helada y con igual dosificación, se registraron resistencias a la compresión de 357.51 kg/cm², 358.51 kg/cm², 327.61 kg/cm² y 240.23 kg/cm², respectivamente. Asimismo, Las resistencias a la abrasión fueron de 15,614.66 mm³/mm², 15,622.09 mm³/mm², 16,081.50 mm³/mm² y 16,970.09 mm³/mm².Respecto a la largo del estudio se concluyó, que la sustitución al 10% y 25% cumple con los estándares según la NTP 399.611 para la fabricación de adoquines TIPO II. Cabe destacar que la sustitución al 10% mejora las propiedades mecánicas bajo condiciones de helada, cumpliendo así con los estándares de calidad para pavimentos articulados en zonas frías y templadas con tráfico liviano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).