Efectos de la helada en la resistencia mecánica del concreto auto compactante, Puno, 2023

Descripción del Articulo

La investigación, de carácter básico y enfoque cuantitativo, busca entender cómo la adición de plastificante afecta especialmente en cuanto a resistencia del concreto a compresión como a flexión. La población de estudio incluye probetas y viguetas de concreto en diferentes condiciones: 18 sin plasti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullca Chura, Roger Ali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Resistencia mecánica
Helada
Plastificante (PLASTOL 20+ QSI)
Reductor de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación, de carácter básico y enfoque cuantitativo, busca entender cómo la adición de plastificante afecta especialmente en cuanto a resistencia del concreto a compresión como a flexión. La población de estudio incluye probetas y viguetas de concreto en diferentes condiciones: 18 sin plastificante expuestas a la helada a (-12C°), 18 sin plastificante protegida, 18 con plastificante (PLASTOL 20+ QSI) expuestas a la helada a (-12C°), 18 con plastificante expuestas y protegidas, y así sucesivamente. En el proceso de investigación, se ha realizado 6 especímenes por ensayo, considerando diversas edades. El muestreo se realizó mediante diseños de mezcla, evitando la probabilidad y optando por la observación directa debido a la naturaleza experimental del diseño. Los instrumentos utilizados incluyen fichas para registrar datos, implementos de laboratorio y programas informáticos para procesar la información. Los resultados preliminares, a los 7, 14 y 28 días, indican mejoras notables en la resistencia a la compresión y flexión del concreto con la adición de plastificante (PLASTOL 20+ QSI), especialmente cuando está expuesto a la helada a (-12C°), demostrando incrementos del 19.9% y 47.5%, y reduciendo agua a un 30 % respectivamente, a comparación con la muestra de referencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).