Mejoramiento y ampliación del servicio de saneamiento básico, agua y desagüe en la CC.NN. de Nuevo Mundo y anexo Selva Verde del distrito de Megantoni - La Convención - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en la descripción de los sistemas existentes de saneamiento básico, análisis de las causas y efectos encontrados en la población de la COMUNIDAD NATIVA DE NUEVO MUNDO. En el año base la población es de 893 habitantes. Para un correcto planteamiento técnico del proyecto,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Delgadillo, Lionel Igor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21885
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saneamiento básico
Servicios de abastecimiento de agua
Servicios de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste en la descripción de los sistemas existentes de saneamiento básico, análisis de las causas y efectos encontrados en la población de la COMUNIDAD NATIVA DE NUEVO MUNDO. En el año base la población es de 893 habitantes. Para un correcto planteamiento técnico del proyecto, se desarrolló el estudio de fuentes y el estudio de calidad de agua, dichos estudios determinaron la factibilidad del acceso al líquido elemento a través del pozo perforado proyectado y los manantes de ladera: Miguel, Antonio y Reynaldo. Como fuentes seleccionadas. El sistema de abastecimiento de agua potable proyectado, contempla tres sistemas hidráulicos independientes, denominados: Sistema Nuevo Mundo, Sistema Selva Verde I y Sistema Selva Verde 11. Para la proyección de la población a lo largo del periodo óptimo de diseño (20 años) se seleccionó una tasa de crecimiento poblacional aritmético de 3.30 %, para todos los sistemas. El sistema nuevo mundo, utilizará el agua del manante de ladera Miguel, por medio de una estructura de captación que a su vez hará la función de cisterna. El agua se transportará al reservorio elevado proyectado (REP-1) de 30 m3 por medio de una tubería de impulsión de HOPE de 90 mm de diámetro. A su vez el agua bombeada del pozo perforado proyectado será impulsada a través de una tubería de HOPE de 75 mm de diámetro al reservorio elevado proyectado (REP- 2) de 15 m3. El sistema selva verde I, utilizará el agua del manante de ladera Antonio, por medio de una estructura de captación que a su vez hará la función de cisterna. El agua se transportará al reservorio elevado proyectado (REP-3) de 8 m3 por medio de una tubería de impulsión de HOPE de 50 mm de diámetro. El sistema selva verde II, utilizará el agua del manante de ladera Reynaldo, por medio de una estructura de captación que a su vez hará función de reservorio, de donde por gravedad el agua será distribuida a la red proyectada. El modelamiento hidráulico de las redes de distribución, se realizaron en un programa de cómputo teniendo en cuenta las recomendaciones técnicas de la normativa vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).