Aprendemos a sumar y restar fracciones con el material didáctico dominó fraccional
Descripción del Articulo
La presente investigación cualitativa se llevó a cabo con estudiantes de cuarto grado del nivel primario, en la cual a partir del dominó fraccional se busca facilitar la comprensión de las fracciones para resolver problemas matemáticos de manera didáctica. Se busca comprender y contextualizar los pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/972 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Material didáctico Resolución de problemas Educación primaria Dominó fraccional Teaching material Problem solving Primary education Fractional dominoes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación cualitativa se llevó a cabo con estudiantes de cuarto grado del nivel primario, en la cual a partir del dominó fraccional se busca facilitar la comprensión de las fracciones para resolver problemas matemáticos de manera didáctica. Se busca comprender y contextualizar los problemas a fin de que los estudiantes logren obtener un aprendizaje significativo. El presente trabajo tiene como objetivo explicar el uso del material didáctico dominó fraccional para el aprendizaje de la adición y sustracción de fracciones. Para ello, se empleó un enfoque cualitativo, el diseño de sistematización de experiencias, y se tomó en cuenta el área de matemática para la planificación, teniendo presente la competencia “Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio”; de la misma manera, se empleó el diario de campo, la guía de entrevista y la guía fotográfica lo cual da acceso a generar evidencia en el proceso de aprendizaje. Se evidenció los logros de aprendizaje de los estudiantes al resolver problemas de adición y sustracción de fracciones basándose en el uso del dominó fraccional, dando el paso a que los estudiantes adquieran conocimientos de manera lúdica y crítica. Esto favorece la participación activa de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).