Problemas jurídicos en la adquisición a non domino de la propiedad por la aplicación del principio de la buena fe pública registral

Descripción del Articulo

La presente Tesis Titulada “PROBLEMAS JURÍDICOS EN LA ADQUISICIÓN A NON DOMINO DE LA PROPIEDAD POR LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA BUENA FE PÚBLICA REGISTRAL”, se destina a estudiar las diferentes dimensiones de la buena fe, así como dejar claras las características que conforman los supuestos leg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buendía Sánchez, Carmen Jessica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedad
adquisición
a non domino
principio
buena fe
registral
propietario
voluntad
apariencia
jurisprudencia
tercero
adquiriente
Derecho
Descripción
Sumario:La presente Tesis Titulada “PROBLEMAS JURÍDICOS EN LA ADQUISICIÓN A NON DOMINO DE LA PROPIEDAD POR LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA BUENA FE PÚBLICA REGISTRAL”, se destina a estudiar las diferentes dimensiones de la buena fe, así como dejar claras las características que conforman los supuestos legales en que se presentan adquisiciones por aplicación del principio de buena fe, y establecer, finalmente, si es posible plantear algunas modificatorias sobre el tema en nuestra legislación. En el Capítulo I tenemos el Planteamiento Teórico, que comprende la formulación del problema, así como la justificación e importancia de su estudio, planteando asimismo los objetivos, alcances y las variables de estudio. El Capítulo II corresponde al Marco Teórico Conceptual, desarrollamos las teorías generales, la base teórica, conceptos y clasificaciones respecto a la problemática y realidad jurídica de la Adquisición a non Domino de la Propiedad y el Principio de la Buena Fe Pública Registral que sirven de sustento teórico a la investigación, realizando para ello un análisis de cada de uno de estos temas desde la óptica de la doctrina y la legislación correspondiente, deducimos también la hipótesis de estudio. En el Capítulo III tenemos la metodología de estudio, que comprende el diseño y Recolección de datos, la Metodología, los Instrumentos y técnicas empleados en la obtención de datos, delimitando las unidades de estudio, lo mismo que el tiempo, y delimitando las estrategias de análisis y recolección de información. En el Capítulo IV se presenta los resultados a los que se llegó respecto del análisis realizado a los procesos registrales tramitados ante los Registros Públicos de la ciudad de Lima sobre adquisición a non domino de la propiedad por aplicación del principio de la buena fe pública registral, durante los años 2015 al 2016. Finalmente, en el Capítulo V tenemos la discusión de los resultados, proponiendo las conclusiones con sus correspondientes sugerencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).